Inició la evaluación para reacreditar el programa de Arquitectura

17 de marzo de 2021


Elías Quijada

Con el propósito de apoyar a la institución para aumentar aún más su calidad académica y mejora continua, iniciaron ayer los trabajos de apertura de evaluación virtual con fines de reacreditación del programa educativo de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Sonora ante el Acreditador Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas de Espacio Habitable, A.C. (Anpadeh).

Al iniciar la actividad, María Guadalupe Alpuche Cruz, directora de la División de Humanidades y Bellas Artes, fue la encargada de ofrecer un mensaje de bienvenida a los integrantes del comité evaluador, a quienes señaló que el proceso de evaluación es de relevancia para dicha unidad académica porque permite realizar un análisis sobre las actividades operativas del programa educativo y hacer ajustes necesarios para formar personal humano altamente capacitado.

“Las actividades que inician representan el tercer ciclo para el programa de arquitectura, el cual fue acreditado por primera vez en el año 2005; estamos en la mayor disposición para que se efectúen los trabajos de la mejor manera”, dijo.

Por su parte, Enrique Fernando Velázquez Contreras, rector de la Universidad de Sonora, agradeció a los pares evaluadores el tiempo destinado a la institución, pues representa un trabajo antes, durante y posterior a la visita, y felicitó a Anpadeh por ser el único organismo nacional que integra en sus comités a profesionistas egresados para que formen parte de los trabajos previamente establecidos.

“Las exigencias por parte del comité evaluador, en especial de Arquitectura, siempre han sido mayores, por eso cuando han otorgado las acreditaciones nos ha dado mucho gusto, esperemos poder desmostarle que hemos cumplido con las recomendaciones que nos han dejado. En la medida de lo posible la institución atenderá las observaciones, y por ello, en la ceremonia de apertura, está presente toda la estructura administrativa y académica del área involucrada”, indicó.

Velázquez Contreras agregó que Rectoría está muy contenta con Arquitectura porque es un programa con mucha demanda en la convocatoria de admisión, y desde su creación se ha cuidado la calidad académica y la apertura de grupos, pero debido a la gran cantidad de solicitudes por parte de aspirantes se ha pedido a la planta docente abrir un grupo adicional en los últimos años.

Asimismo, Eugenia María Azevedo Salomao, coordinadora de visita de Anpadeh expresó que el objetivo de esta visita virtual de acreditación es apoyar a la institución en su superación académica, pues fue un proceso de evaluación que la propia Universidad de Sonora solicitó para buscar la mejora continua del programa educativo.

Resaltó que Anpadeh, además de formar parte de Copaes, también es integrante del Acuerdo de Canberra, y como resultado es una acreditación que no solamente tiene impacto nacional, sino también es un reconocimiento que forma parte de un sistema de una red internacional, en la cual se han visto evidencias de que egresados de programas acreditados han podido tener un ejercicio profesional en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá.

“La visita de evaluación tendrá nuevos instrumentos que fueron ampliados y modificados en función de atender a necesidades apuntadas en el Acuerdo de Canberra; las exigencias son mayores, pero el objetivo no cambia, que es de apoyar a la institución, y estamos en la disposición para hacer ver las fortalezas y mejorar las áreas de oportunidad que tiene el programa”, subrayó.

El comité evaluador está formado por Alberto Álvarez Vallejo, de la Universidad Autónoma del Estado de México; Rubén Salvador Roux Gutiérrez, del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C., y como coordinadora de visita, Eugenia María Azevedo Salomao, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Asimismo, Rogelio Cota Estévez, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo, A.C., quien fue invitado como representante profesional, y Fernando Meza Rojas, exalumno de la Universidad de Sonora, fungirá como representante de los egresados.

A la ceremonia de ceremonia de apertura de evaluación virtual con fines de reacreditación de la Licenciatura en Arquitectura también asistieron Ramón Enrique Robles Zepeda, secretario general académico; Rafael Pérez Ríos, director de Desarrollo y Fortalecimiento Académico; Martha Martínez Figueroa, secretaria de la Unidad Regional Centro; Glenda Bethina Yanes Ordiales, jefa del Departamento de Arquitectura y Diseño, y Oscar Armando Preciado Pérez, coordinación del programa de Arquitectura, entre otros invitados especiales.