Inició esta mañana la XXI Escuela Nacional de Biofísica Molecular

8 de diciembre de 2020


Jesús Alberto Rubio

Este martes en la mañana el rector de la Universidad de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras, presidió la ceremonia de inauguración de la XXI Escuela Nacional de Biofísica Molecular, un evento que a través de cuatro cursos y cinco conferencias de investigación se desarrollará en modalidad virtual, teniéndose el registro de más de 400 asistentes de 11 países y de 21 estados de la República Mexicana.

En la ceremonia, tras poner en marcha las actividades a desarrollarse hasta el próximo viernes bajo la organización del Departamento de Física, el rector Velázquez Contreras hizo notar el gran interés que ha despertado el evento académico, al grado de tener expositores y asistentes tanto del país como del extranjero.

Por su parte, Rodrigo Meléndrez Amavizca, director de la División de Ciencias Exactas y Naturales, comentó que es un éxito que se haya organizado la edición en las condiciones actuales de emergencia sanitaria.

Previamente, Irlanda Lagarda Díaz, docente del Departamento de Física y coordinadora del comité organizador, expresó palabras de bienvenida a los asistentes al evento.

Amir Darío Maldonado Arce, también académico del Departamento de Física, destacó que el objetivo es complementar la formación de estudiantes, profesores e investigadores universitarios en diversos temas de biofísica, así como ofrecer una serie de pláticas de profesores de ese campo disciplinar a quienes cursan materias en el área.

Informó que se invitó a estudiantes de carreras como Física, Biología, Químico-Biológicas, Química, Materiales, Ingeniería Química, Física médica, entre otras, para que ofrezcan pláticas cortas de biofísica o temas afines.

“Una vez más buscamos fortalecer la colaboración académica entre los docentes invitados y nuestros profesores y estudiantes de la Universidad de Sonora”, precisó.

Maldonado Arce advirtió que se trata de una actividad que tradicionalmente organiza la alma mater sonorense en estas fecha, pero que en esta ocasión, debido a la emergencia sanitaria, se realiza de manera virtual.

Programa académico

El evento consta de cuatro cursos cortos, cinco conferencias con temas importantes en la biofísica contemporánea, además de 14 trabajos libres por estudiantes y profesores participantes.

Bajo la plataforma Zoom, los cursos y conferencias de investigación serán los siguientes: Microscopía de fluorescencia en molécula única en biología estructural, a cargo de Laura Baltierra (Comprehensive Cancer Center, Ohio State University), así como Bases, diseño y aplicación del ensayo Elisa anti-SARS-CoV-2, por Carlos Velázquez, Gloria López, Thania Garzón Lizárraga y Efraín Alday (Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad de Sonora).

Igualmente, Fundamentos de microfluídica y sus aplicaciones biomédicas, impartido por Francisco Tovar López (Royal Melbourne Institute of Technology, Melbourne, Australia), y Microscopía de fuerza atómica en biología, por Leonardo Ruiz (Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM).

En cuanto a las conferencias, éstas serán Mecánica de la integración retroviral, una molécula a la vez, por Laura Baltierra, y Plataformas de microfluidos. La nueva instrumentación para biofísica, a cargo de Francisco Tovar.

Asimismo, Estableciendo un método serológico (Elisa) para la detección de individuos seropositivos infectados con SARS-CoV-2, que sustentará Carlos Velázquez (Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad de Sonora); Principio de fuerza Kelvin como método de detección sin marcadores, por Leonardo Ruiz, y ¿Qué son los organelos sin membranas y cuáles son sus funciones en la célula?, por Carmen Noemí Hernández Candia (University of Colorado Denver–Anschutz Medical Campus).

Cabe destacar que en el comité organizador participan activamente personal docente de varios departamentos de la Universidad de Sonora, especialmente de la División de Ciencias Exactas y Naturales.

La asistencia a los cursos es gratuita a través del enlace: https://us02web.zoom.us/j/84859905736?pwd=WHg0NXkvUlpGTlFNY1FFaHJ5OHh5QT09.

El evento acredita Culturest para alumnos universitarios.