Reflexiona docente sobre salud mental en contextos rurales en tiempos de covid-19

20 de noviembre de 2020


Aleyda Gutiérrez Guerrero

Uno de los asuntos que nos ha enseñado la covid-19 es que nos tendríamos que apartar del antropocentrismo, que también atraviesa algunos humanismos en la enfermería en general, de que el hombre no es el centro del mundo, resaltó Beatriz Elena Arias López, docente titular del Departamento de Posgrados en la Facultad de Enfermería en la Universidad de Antioquia, en Colombia.

“De ahí que se hable del tema del buen vivir que nos han enseñado muchas comunidades latinoamericanas de entendernos en relación con este mundo que habitamos con toda las otras formas de vida y entender un cuidado que se considere fundamental”, dijo la enfermera, con magister en Educación y Desarrollo Comunitario, y doctora en Salud Mental Comunitaria.

Durante su conferencia Reflexiones sobre salud mental colectiva en contextos rurales en tiempos de pandemia y pospandemia, Arias López señaló que se tendrán que construir presentes dignos y futuros cercanos y posibles orientados a historizar y repolitizar el sufrimiento, a fortalecer las redes de apoyo vecinal y las estrategias asociativas, y entender que sí se pueden construir prácticas de solidaridad y reciprocidad como recursos que hacen parte de la producción social de la salud.

“Posicionar esas resistencias colectivas y construirlas en dispositivos compartidos de cuidado son rutas que airean estas formas de ver el cuidado, de ver la enfermería, quizás vayan ayudando un poco a la complejidad de situaciones como ésta”, dijo en su participación en el marco del IV Congreso Nacional de Enfermería y I Congreso Internacional de Enfermería y Disciplinas Afines. Salud, Enfermería y Humanidades en tiempos de pandemia, organizado por el Departamento de Ciencias de la Salud del Campus Cajeme

La miembro del área de formación e investigación de la Asociación campesina de Antioquía y cogestora de la Red de tejedoras por la memoria y la vida, durante su charla transmitida por las plataformas Google Meet y YouTube indicó que quiso compartir reflexiones de lo que están haciendo alrededor de este tema, y de cómo se está viviendo este proceso también en las zonas rurales de su país.

“No sé cómo está pasando en México, pero en Colombia se ha puesto mucha focalización sobre las urbes, las grandes ciudades, incluso cuando uno va a mirar los datos desagregados por zonas las rurales no existen”, reveló.

Al hablar de salud mental colectiva, Arias López compartió con la audiencia que es una propuesta alternativa a la perspectiva biomédica y conductual, que engloba saberes, disciplinas y áreas de conocimiento de las ciencias sociales críticas.

Agregó que hay un debate ético sobre el sujeto y su sufrimiento, su experiencia y sus memorias, en clave de proceso histórico situado, hacia dónde van a establecer vínculos y lazos que permitan y sostengan la vida en común, la construcción de un nosotros, y que es tarea política en contextos plurales y de tensiones, proyectos colectivos que le dan vida, sentido, forma y fondo al hecho comunal.

“La salud mental colectiva es un campo complejo, interdisciplinario, en construcción, que se instala en el mundo de los vínculos y los lazos sociales; es decir, en un escenario eminentemente social y político, que hace un reconocimiento a la subjetividad y la movilización social”, declaró.

Tocó además temas como el campesinado colombiano entre pandemias, la importancia de los alimentos, y analizó la situación actual como inequidad y crisis civilizatoria, dijo que era una pandemia mundial pero no democrática, que llega a todo el mundo pero la mitigación no es equilibrada desde el punto de vista social; al contrario, está agrandando desigualdades y discriminaciones.

Y concluyó que hay afrontamientos desiguales, incluso que para algunos el aislamiento es un privilegio.