Recuerdan a José Eduardo Valdez en reuniones sobre cambio climático y ciudades verdes

11 de octubre de 2019


Jesús Alberto Rubio

Ante la presencia de quien fue su esposa, la académica Zaira E. López, y sus hijos Mónica Alejandra, Melanie y Jesús Eduardo, el comité organizador del IX Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede Noroeste, y II Reunión Nacional de Políticas con Impacto Social para Ciudades Verdes en el Futuro de México, rindió un sensible homenaje póstumo a José Eduardo Valdez Holguín, acaecido el pasado 13 de junio en esta ciudad, a los 61 años de edad.

En la sensible ceremonia de recordatorio, Hugo Herrera Cervantes, miembro del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (Cicese), Unidad La Paz, Baja California, expresó que Valdez Holguín se distinguió por ser un oceanólogo muy estimado por la comunidad científica nacional e internacional, en especial en esta casa de estudios y la región noroeste del país.

“Formó parte muy activa del grupo de trabajo de cambio climático y pesquerías, y hoy, ante su esposa e hijos, le expresamos todo nuestro recuerdo, aprecio y cariño”, dijo en el acto realizado en el auditorio del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud.

En su mensaje mencionó que José Eduardo Valdez participó de forma continua durante las ediciones anteriores del congreso sobre cambio climático, de ahí que no quisieron dejar pasar la oportunidad de brindarle el homenaje póstumo.

En el acto se proyectó una serie de fotografías de la trayectoria del ameritado académico, tanto en su desarrollo en la educación y la investigación, campos en el que trascendió su legado científico en la formación de generaciones de sus estudiantes que atendió con alto esmero dentro y fuera de aula, laboratorios e incluso el campo profesional.

“Lalo, como siempre le llamábamos, formó parte de una extraordinaria generación de oceanólogos, caracterizándose por su pasión por las ciencias del mar”, afirmó luego de señalar que se le reconoció siempre como un investigador que aplicaba con rigor el método científico. Fue un excelente académico formador de nuevas generaciones, pero sobre todo gran amigo que siempre estuvo dispuesto a ayudar y colaborar”, reiteró Herrera Cervantes.

Asimismo, dio lectura de su semblanza, destacando que fue un oceanólogo con doctorado en Ciencias en Ecología Marina por el Cicese; investigador titular C; miembro del Sistema Nacional de Investigadores y perfil Promep. Su trabajo académico se orientó a la biotecnología y la actividad acuícola, además de ser jefe del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de esta casa de estudios (Dictus), entre noviembre de 2007 y el mismo mes de 2011.

“Tuvo una trayectoria académica de 32 años como investigador y profesor de licenciatura y posgrado; fue representante de la Red Nacional de Pesca y Acuicultura; integrante de la Academia de Ecosistemas Marinos y Costeros y de la Asociación Mexicana de Oceanólogos y de investigadores del Mar de Cortés donde dio gran impulso a las líneas de investigación sobre oceanografía y ecología marina.

Recordó que Valdez Holguín llegó a dirigir y participar en un número importante de proyectos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, muchos de ellos relacionados con el flujo de carbono en los océanos, lo que le llevó a convertirse en un referente en ese tema.

Fue Eduardo, reiteró, un magnífico formador de recurso humano en el Dictus como un profesionista totalmente capacitado en esa área, además de un enamorado de su carrera, trabajando siempre en la misma línea de investigación, lo cual le caracterizó, alcanzando los méritos suficientes para que su esfuerzo académico y científico fuera merecedor de importantes reconocimientos.

José Eduardo nació el 8 de octubre de 1957 en Los Mochis, Sinaloa, y sus estudios de licenciatura los realizó en la Escuela Superior de Ciencias Marinas, de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada; la Maestría, en Cicese, de la misma ciudad e institución, en la que también concluyó su formación de doctor en Ciencias en Ecología Marina.