Investigadora española comparte conocimientos acerca de tratamiento de menores infractores
17 de febrero de 2018

En entrevista, la especialista en psicología jurídica dijo que impartió un curso a docentes y estudiantes de posgrado acerca de la eficacia de los programas de intervención con delincuentes juveniles, en el cual participó personal de las áreas de Trabajo Social, Psicología y Derecho de la Universidad de Sonora.
“El curso lo que intenta es explicar la importancia de usar instrumentos de evaluación y tratamiento –de jóvenes infractores– basados en evidencias científicas, e ir más allá del sentido común para conseguir una mayor eficacia, y que los menores a los que se reintenta reeducar reincidan lo menos posible”, explicó.
Una vez que efectúan dichas evaluaciones científicas, es posible determinar qué tipo de intervenciones son las más adecuadas, y después se debe evaluar si dicha intervención ha tenido los resultados esperados, y en caso de no ser así, hay que mejorarla, precisó.
Ana María Martín indicó que las destrezas y habilidades que suelen ser más eficaces para que los menores se inserten adecuadamente en la sociedad, son “las que llamamos de resolución de problemas interpersonales, donde se incluyen cuestiones como: ponerse en el lugar de la otra persona o analizar cuando nos encontramos en una problemática con los demás qué alternativas de solución hay, o qué consecuencias puede tener actuar de tal modo u otro al tratar de alcanzar un objetivo, qué pasos debemos seguir para concretarlo”, cuestionó.
Pero además, añadió, estamos hablando de adolescentes que están en pleno proceso de cambio y son impulsivos, así que este tipo de técnicas les ayudan a pensar y tomar buenas decisiones”, concluyó. (LMA)