Presentan la edición 13 de la Agenda Universitaria en el Ahuson
5 de enero de 2017

Con todo y su presunto mal fario, el número 13 siempre ha existido. Ha sobrevivido a guerras numerales intestinas encabezadas por los caballeros templarios de la Orden de los 12, y al fuego amigo de las cifras de los quiromantes con mirada de pergamino, de tal forma que el 13 sigue tan presente en nuestra vida como en nuestra muerte: un día en el calendario, una posición en la tabla de los elementos, un número en la lotería de los sueños… y justamente a esa cabalística edición llegó la Agenda Universitaria 2017, que hoy se presentó en las instalaciones del Archivo Histórico de la Universidad de Sonora (Ahuson).
Ante propios y extraños, seguidores y patrocinadores, amigos y hermanos, Manuel Ignacio Guerra, titular de la Dirección de Vinculación y Difusión; acompañado por Manuel Balcázar Meza, integrante del Consejo Consultivo del Ahuson, y Patricia Ríos García, jefa del Departamento del Patrimonio Cultural Universitario y responsable del recinto, ofreció la bienvenida a los presentes y externó un cálido saludo por el año que recién inicia.
Asimismo, expresó que la Agenda Universitaria 2017 es una estratégica herramienta de vinculación con la sociedad y un instrumento que fortalece la labor de fomento de la identidad institucional entre la comunidad universitaria. “Esta edición --subrayó-- toma como eje central los valores que enmarcan las acciones de nuestra Universidad, que la han llevado a ser una de las mejores 20 en el país”.
Por su parte, Patricia Ríos ofreció detalles técnicos de la edición, diseño y contenido de la Agenda: indicó que el tema central es Valores que dan grandeza, “y en correspondencia a su temática, es sus portadillas se reflejan los once valores de nuestra alma mater: Honestidad, Respeto y tolerancia, Responsabilidad social, Ética, Responsabilidad, Solidaridad, Justicia, Autonomía, Equidad, Compromiso con la naturaleza y Libertad de cátedra e investigación”, puntualizó.
Reconoció el esfuerzo del equipo de trabajo del Ahuson así como el apoyo de personal de las direcciones de Vinculación y de Comunicación en el desarrollo del trabajo, y agregó que el documento incluye fotografías recientes que evocan los valores y símbolos universitarios, oferta educativa, calendario, directorio, páginas web e información de los patrocinadores; igualmente, detalló que tiene un costo de 240 pesos, y se encuentra en venta en el propio Archivo Histórico y en la Librería Universitaria Alonso Vidal. Los trabajadores universitarios pueden optar por descuento en nómina.
Para finalizar la ceremonia, se ofrecieron reconocimientos a los patrocinadores de la Agenda 2017: Librería Universitaria, Biblomodel Muebles, Compuproveedores, Palo Fierro Construcciones, Gándara Hermanos, Café del Pacífico, Proveedora de Laboratorios del Noroeste, NIKO’S Muebles Ejecutivos, Sorteos Unison, Dinisa, Círculo Llantero, Grupo Calidra, Agrícola y Automotriz, y LXI Legislatura del H. Congreso del Estado. (Armando Zamora)