Invitan a participar en el Posgrado en Ingeniería Industrial promoción 2014

2 de junio de 2014


La Maestría en Ingeniería en Sistemas y Tecnología, del Posgrado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Sonora, tiene abierta la convocatoria para los interesados en formarse dentro de las áreas de la ingeniería industrial, sistemas de la información y mecatrónica, principalmente.

Su coordinador, Alonso Pérez Soltero, destacó que en este posgrado se forma recurso humano especializado de alto nivel, y se distingue por tener una orientación profesional para que los proyectos de tesis de sus alumnos impacten en la solución de problemas del sector industrial y de servicios.

Sostuvo que orientan a ese capital humano para que, con calidad y profesionalismo, atienda, analice y busque resolver problemas complejos dentro de organizaciones dedicadas a la producción de bienes o servicios.

En ese contexto formativo, dijo, el egresado será capaz de analizar, diseñar, implantar y controlar sistemas complejos integrados con factores hombre-máquina, utilizando principios tecnológicos y del enfoque de sistemas, así como contemplar la cadena de suministros, procesos productivos, calidad, control y automatización, manejo de información, gestión del conocimiento y aspectos organizacionales.

"Hacemos énfasis en la aplicación del conocimiento y la tecnología para resolver problemas que afectan la calidad y productividad; también impulsamos la mejora de la eficiencia y eficacia en aquellas industrias pequeñas y medianas (Pymes)", anotó.

Destacó que el programa, inscrito en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, se creó en nuestra institución en el año 2007, y que a la fecha ya egresaron 63 alumnos, de los cuales 50 ya se titularon.

Actualmente, añadió, cuentan con 29 estudiantes, atendidos por doce profesores, además de codirectores y/o revisores de tesis de instituciones como la Universidad de Murcia, Itson, CIAD y el ITH; contando, además, con un asesor externo perteneciente a la empresa donde desarrollan su proyecto.

Alonso Pérez Soltero informó que los alumnos están vinculados al sector productivo a través de las materias que cursan, proyectos y tesis que se han desarrollado en las áreas automotriz, aromatizantes, celulosa (cartón); sectores hotelero, gubernamental, salud (hospitales), centros de investigación en alimentos; industrias médica y cárnicas; talleres de maquinado, empresas de consultoría y distribuidoras de materiales y equipos, entre otras.

Asimismo, dijo que los estudiantes están enlazados a universidades nacionales e internacionales, participan en el Programa de Movilidad con becas mixtas Conacyt en España, Francia y Canadá, además de recibir apoyos para que acudan a eventos académicos dentro y fuera del país.

El coordinador del posgrado hizo la invitación a los egresados de ingeniería para que se incorporen al programa con formación afín a las áreas de la ingeniería industrial, sistemas de la información y mecatrónica, principalmente.

Para los interesados, la convocatoria 2014 está abierta en el sitio http://mii.isi.uson.mx, o pueden comunicarse a través del correo electrónico posgrado@industrial.uson.mx. (BE)