Resalta académico de Historia la importancia de rescatar la memoria del Valle del Yaqui

29 de abril de 2024


Beatriz Espinoza

“Recuerdos fragmentados. Documentos y memoria en torno al reparto agrario y el poblamiento del Valle del Yaqui, Sonora, durante el siglo XXX” fue el tema que abordó el académico e investigador de la Universidad de Sonora, Hiram Félix Rosas, durante su reciente participación en el XLIX Simposio de Historia y Antropología, en su edición internacional.

En su participación, explicó que su investigación inacabada es, en realidad, un proceso de recuperación de la memoria en torno al tema que inició hace algunos años para rescatar documentos de alta valía para comprender y/o complementar la historia de colonización y ocupación de la mencionada región.

“Se trata de recuperar documentos fotográficos, documentos escritos y, sobre todo, testimonios de los sujetos que han sido o siguen siendo parte de esa historia”, explicó al señalar que, por lo general, cuando se habla del Valle se hace referencia a cómo surgieron las grandes obras, o las grandes acciones relacionadas con el reparto agrario, pero no sobre la cotidianeidad de la gente que vivió la época.


Rescate de la identidad

Añadió que la historia reciente de la construcción de las obras ha pasado a reseñar las acciones que tienen que ver con el narcotráfico, la escasez de agua, la contaminación y demás, pero ahora se trata de recuperar esa experiencia de las personas involucradas en ese lento proceso de construcción de su identidad.

Esto, dijo, desde que se fundó el Valle con alrededor de varias decenas de personas provenientes de los estados de Chihuahua, Durango y otros que confluyeron o coincidieron en el proyecto del Valle del Yaqui.

“Es como devolver la voz a los sujetos que viven la historia y que viven el día a día y que más que un ejercicio, es así, como de fuera, recuperamos e interpretamos los testimonios con los integrantes de la etnia, con todos los mestizos que forman parte del proyecto del reparto agrario de 1937”, expresó.

Un proyecto sólido

El académico del Departamento de Historia y Antropología de esta casa de estudios, comentó que hay otros momentos de la reforma en los 50, 70, además del 37, que implican diferentes momentos de ocupación de esa zona del estado ubicada al margen sur del Río.

Recordó que su proyecto de investigación documental ya tiene varios años y lo realiza a la par de otros estudios.

Además, reconoció que el proceso es lento porque se trata de una información muy delicada, porque es parte de las historias personales, familiares que no todos están dispuestos a compartir.

“Es una información por la que tienes que regresar más de una vez y se ha respetado el ritmo en que la comunidad ha querido compartir, pues se tratan de fotos, documentos que quizá ya los creían perdidos o de alguna foto que apenas alguien identificó quién aparece ahí”, añadió.

Félix Rosas dijo que este proceso de recuperación de la memoria histórica es un ejercicio necesario, pues son documentos que no están en los acervos públicos a propósito de la Ley de Acceso a la Información y a la Ley de Archivos.

“En los archivos tenemos la información relevante que se genera desde el gobierno, desde el Legislativo, desde el Poder Judicial, y lo que queda al margen depende mucho de las familias si decide o no guardarlos o compartirlos.

“Pero muchas veces como historiadores en otras comunidades se debe establecer una comunicación confiable entre el investigador y los propietarios de dichos documentos, porque no es fácil que a cualquiera que llegue, le confíen siquiera una plática”, consideró en entrevista posterior a la presentación de su ponencia durante la XLIX edición del Simposio de Historia y Antropología que en esta ocasión abordó la temática de “Memorias e identidades. Diálogos entre la Historia y Antropología”.