Día Mundial del Perro: amor que acompaña, conciencia que educa

21 de julio de 2025


Beatriz Espinoza

El 21 de julio de cada año se conmemorar el Día Mundial del Perro para reconocer y reflexionar sobre el valor afectivo de estos fieles compañeros y su tenencia responsable, de bienestar y, sobre todo, de respeto.

Así lo expresó Reyna Fabiola Osuna Chávez, académica del programa de Médico Veterinario Zootecnista que se imparte en esta casa de estudios, quien destacó la importancia del vínculo afectivo que se forma entre un perro con su dueño y amigo.

“Esta fecha no sólo busca rendir homenaje a nuestros amigos peludos de cuatro patas, sino también nos invita a la reflexión sobre su valor en nuestras vidas, su rol como soporte emocional y la importancia de cuidarlos con responsabilidad y amor”, expresó.

Osuna Chávez se refirió a los estudios científicos que confirman que la convivencia con un perro tiene beneficios perceptibles para la salud física y emocional del ser humano aun cuando la relación inicial, de hace 15 mil años, fue meramente de servicio como guardianes del hogar o asistentes de caza.

“Lo que en un inicio fue una relación funcional ha evolucionado hasta convertirse en un lazo emocional y afectivo pues, en la actualidad, millones de personas consideran a sus perros como parte de la familia y reconocen en ellos una fuente de amor incondicional, consuelo silencioso y compañía leal”, consideró.

La especialista en bienestar animal habló de la responsabilidad que conlleva tener y amar a un perro pues ello implica garantizar una vida digna, segura y saludable ya que, como seres sintientes, los perros tienen necesidades físicas, emocionales y sociales que deben ser atendidas de manera responsable y ética.

“La tenencia responsable no es una opción, es una obligación moral que implica proporcionar una alimentación adecuada, una atención médica oportuna, ejercicio, higiene, estimulación mental y, sobre todo, un entorno libre de maltrato o abandono”, estableció.

La docente estableció que en la Universidad de Sonora se inculca, en la formación de profesional de quienes cursan la Licenciatura en de Médico Veterinario Zootecnista, la responsabilidad y compromiso por el bienestar animal, ya que “también es un tema educativo, científico y ético y, desde la academia, se tiene la responsabilidad de generar conciencia, promover la adopción informada para formar profesionistas sensibles al respeto por la vida en todas sus formas”, apuntó.

En el contexto del Día Mundial del Perro, la doctora Osuna Chávez invitó a la comunidad universitaria y comunidad en general a celebrar de manera consciente esta efeméride con acciones que honren una vida digna para los amigos del hombre.

Recomendó dedicarles más tiempo, abrazarlos, jugar con ellos, llevarlos a caminar y, si están pensando en adoptar, hay que informarse y prepararse para asumir el compromiso de compartir su vida.

En el caso de estar pensando en adoptar, Osuna Chávez consideró importante informarse y prepararse con anticipación, compartir con familiares y amigos la importancia de la responsabilidad para tenerlos y apoyar refugios, así como campañas de esterilización o de adopción, “un perro no puede hablar, pero sí sufre y por eso hay que amarlos para protegerlos.

“Cuando un perro entra a nuestras vidas, no sólo transforma nuestra rutina porque también nos enseña lecciones de paciencia, de compañía sincera y de amor verdadero”, apuntó.