El ajedrez está en su tiempo de gloria: Miguel Martínez Gil

18 de julio de 2025


Olivia Paredes
El ajedrez es un deporte de ciencia y estrategia que en los últimos años se ha popularizado entre los jóvenes, por lo que se dice que actualmente se encuentra en su tiempo de gloria, consideró el académico Miguel Martínez Gil, instructor de esta actividad en la Universidad de Sonora, campus Navojoa.

Indicó que este 20 de julio se conmemora el Día Mundial del Ajedrez, se trata de una actividad que fortalece el pensamiento lógico, matemático y estratégico, además de la creatividad y la memoria “es un deporte impacta tanto en la vida académica, como en la vida cotidiana, de niños, jóvenes y adultos, por lo cual es recomendable practicarlo”.

Se trata de un juego donde el objetivo es dar jaque mate al contrincante, es decir, el momento en que el rey ya no tiene más movimientos por hacer porque está acorralado; y para llegar a ese momento se requiere de un conjunto de habilidades cognitivas porque se requiere crear una estrategia, explicó.

Un ajedrecista siempre está sometido a muchas situaciones de presión y escenarios catastróficos en los que debe tomar decisiones; incluso, cuando hay partidos de jugadores de alto rendimiento y enfrentan largas partidas en torneos mundiales, se ha verificado el peso de los contrincantes y ha sido posible registrar las calorías que queman, por eso se dice que el ajedrez sí es un deporte, subrayó.

Martínez Gil acentuó que “nunca es tarde para aprender a jugar ajedrez, pues a pesar de que siempre se dice que se debe enseñar cuando son niños o jóvenes, también hay adultos que pueden desarrollar un nivel de juego muy alto…la edad no es un impedimento para aprender, es una actividad divertida”.

“Los esperamos en las próximas actividades aquí en la Universidad de Sonora, tenemos torneos de ajedrez en el marco del aniversario del campus -el próximo mes de octubre- que han sido muy bien aceptados por los ajedrecistas del sur de Sonora; también se imparten talleres para jóvenes de primaria y secundaria, concluyó.

Según datos de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en México se tienen registrados 10,080 jugadores de ajedrez y ha reportado un incremento de participantes en torneos como el Abierto Nacional en todas las categorías.