La imagen social y lidiar con autoridades, principal reto de los abogados: Manuel Valdez

11 de julio de 2025


Olivia Paredes

La imagen social que se ha generado a lo largo del tiempo sobre los abogados y lidiar con autoridades que en ocasiones los consideran enemigos, son los principales retos que los profesionistas del derecho enfrentan, consideró Manuel Raymundo Valdez Domínguez, director del Bufete Jurídico Gratuito del campus Navojoa de la Universidad de Sonora.

A propósito del Día del Abogado, que se celebra este 12 de julio, el funcionario universitario precisó que, como en todas las profesiones, hay quienes se sujetan a códigos de ética y quienes no, por lo que los abogados tienen que lidiar frecuentemente contra una imagen de corrupción o deshonestidad.

“Ese es el principal reto, lidiar con esa imagen social que se tiene del abogado; el siguiente reto considero que es lidiar también con las autoridades, muchas veces nos enfrentamos a autoridades que ven a los abogados como parte del problema…pero finalmente como abogados, como operadores del derecho, no somos los que decidimos el fondo del asunto; sometemos un caso ante la autoridad y la autoridad es finalmente la que determina si es procedente o improcedente lo que nosotros estamos determinando”, explicó.

Valdez Domínguez detalló que comúnmente se considera abogado a quien tiene un título profesional de Licenciatura en Derecho, pero la realidad es que un abogado es quien se dedica a representar a personas físicas y morales ante los tribunales o autoridades administrativas.

“El campo de acción o el campo laboral de un licenciado en Derecho es muy amplio; puedes dedicarte desde la docencia, al servicio público o incluso al litigio, es decir, a la abogacía. Lo que hace la diferencia entre un abogado y un licenciado en Derecho, es que el abogado se encarga de representar a las personas ante las autoridades.

“Es decir, se encarga de llevar sus casos para buscar una solución ante las autoridades judiciales; entonces esa es la labor principal del abogado y es lo que lo distingue del resto de los campos de acción que tiene un licenciado en Derecho”, acentuó.

Sobre el Bufete Jurídico Gratuito del campus Navojoa, puntualizó que actualmente cuenta con un director y tres técnicos académicos, quienes cuentan con una trayectoria importante en el litigio o abogacía.

“Los asuntos que tramitamos, de acuerdo con el reglamento vigente que tenemos, son de índole civil, familiar, agrario, laboral, mercantil, administrativo e incluso de carácter penal, pero en cada una de las ramas hay salvedades; cuando los asuntos involucren la obtención de algún lucro por parte de las personas, se debe de abstener del conocimiento ese asunto.

“Porque rompe con la finalidad del Bufete, que es el apoyo social; entonces si convertimos esta oficina en una agencia de cobros judiciales o extrajudiciales, rompemos con ese sentido social, por ello podemos abstenernos, porque nuestro trabajo debe ir dirigido a personas de escasos recursos económicos, que no puedan costear los servicios de un abogado particular”, dijo.

Manuel Raymundo Valdez Domínguez invitó a los estudiantes a fortalecer su preparación para dedicarse a la abogacía “estudiar Derecho, ejercer la abogacía, es una profesión de mucha responsabilidad porque implica tener en tus manos, en tus conocimientos, los bienes, la familia o la libertad de una persona, implica un compromiso mayor para el profesionista”concluyó.