La Ingeniería Industrial contribuye en gran medida en el desarrollo del país: JJGO
1 de julio de 2025

El profesionista de la Ingeniería Industrial contribuye al desarrollo del sector empresarial, y por ende, al crecimiento de los municipios, el estado y el país; por ello, nuestros estudiantes y futuros ingenieros, reciben en la Universidad de Sonora una sólida formación con una visión integral, señaló el académico Juan José García Ochoa.
El profesor del Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería del campus Navojoa de esta casa de estudios, precisó que cada 1 de julio se celebra el Día de la Ingeniería, y aunque esta conmemoración se hace de manera general, la Ingeniería Industrial tiene extenso campo laboral y de gran impacto en la economía de México.
“No debemos olvidar como el padre de la ingeniería a Frederick Taylor, quien en 1911 desarrolló su obra maestra que tituló ‘Los principios de la administración científica’, estas bases fueron complementadas por otros investigadores como Frank Gilbert y su esposa Liliana Gilbert, quienes desarrollaron y contribuyeron en lo que son estudios de tiempos y movimientos.
“Más tarde todo esto se retoma y se enseña dentro de la Ingeniería Industrial, que es la manufactura esbelta actualmente; son muchas las personas que han contribuido en el desarrollo de la ingeniería, de lo cual nosotros como académicos les enseñamos a nuestros alumnos”, puntualizó.
García Ochoa enfatizó que en el campus Navojoa se ofrece una educación de calidad, con el objetivo de que los estudiantes, y posteriormente profesionistas, tengan un desempeño sobresaliente y contribuyan al desarrollo y consolidación de las empresas de la región.
“Son importantes todos aquellos ingenieros e ingenieras que están trabajando en las industrias, tanto a nivel operativo como de gestión, pues todos ellos contribuyen en la mejora de productos, de procesos, de sistemas y de servicios para que las empresas sean cada vez más productivas y más competitivas.
“Al ser estas empresas más productivas, hacen que los municipios a su vez sean más competitivos, éstos hacen que el estado de Sonora sea más competitivo y, por ende, nuestro país; de esta forma doy esas felicitaciones a todos los estudiantes y profesionales de la ingeniería industrial”, señaló.
Sobre el campo laboral el académico explicó que un ingeniero industrial puede desarrollar su profesión dentro de empresas dedicadas a la producción o manufactura, pero también en empresas que brinden diversos servicios.
“En los dos rubros se pueden desarrollar; hay quienes, trabajando a nivel operativo, con las experiencias van caminando a puestos superiores en donde se desarrollan más que nada en trabajos de gestión o administración, en altos niveles de la empresa”, dijo.
García Ochoa expuso que lo más importante para que los universitarios logren el éxito una vez inmersos en su profesión, es el compromiso, la responsabilidad y las ganas con las que la desarrollen.
“Creo que el hábito de trabajo duro, de querer aprender, de querer aplicar todo lo que nosotros enseñamos dentro y fuera del aula, es lo que va haciendo grandes a nuestros ingenieros, a nuestros egresados y más tarde a nuestros hijos”, afirmó.
Sobre su experiencia en el campo de la Ingeniería, el docente indicó que en marzo cumplirá 25 años de trayectoria como académico en la máxima casa de estudios de los sonorense; sin embargo, aclaró que antes de dedicarse a la docencia trabajó en la industria manufacturera, en el sector automotriz, como gerente y director, y asistente de directivos en México y Estados Unidos.
“Para mí es algo muy bonito tener esas experiencias, tanto académica como en el mundo práctica, industrial; creo que todas las ingenierías contribuyen de manera directa con el desarrollo de las empresas, por eso mando una gran felicitación a ingenieros industriales, mecatrónicos, civiles y en general”, concluyó.