Presentan en pantalla grande tres documentales producidos por estudiantes de Unison

17 de mayo de 2025


Elías Quijada

Con la proyección de tres trabajos audiovisuales que fueron dirigidas por tres talentosas estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se llevó a cabo la presentación de Hecho en Corto Documentales 2025 en instalaciones de la Cineteca Sonora.

A partir del 19 de mayo, conoce las producciones Aquí.

El trabajo fue coordinado por Flavio Valencia Castillo, profesor del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora; en esta edición, son tres historias ricas en cultura, gastronomía y turismo sonorense, las cuales tuvieron escenarios rupestres de comunidades emblemáticas de la región centro del estado.

Las propuestas

Durante la presentación en la pantalla grande, el docente agradeció a los asistentes por acudir y apreciar el quehacer del talento universitario, pues ese es el principal objetivo del programa Hecho en Corto, que nació en el año 2011 bajo la misión de profesionalizar las actividades de los estudiantes que se crean en las aulas universitarias.

El primero en ser exhibido en la sala de la Cineteca Sonora fue Nacidos en la presa, perdidos por la corriente, y consistió lo controversial que puede ser el proceso, asociado al desarrollo y la transformación que ha marcado muchas de las decisiones de los gobiernos modernos.

Bajo la dirección general de Marcia Salud, la producción cuenta que, en 1964, la construcción de la presa El Novillo en Sonora fue presentada como una obra de bienestar colectivo, pero trajo consigo la inundación de Batuc, Tepupa y Suaqui, y el desplazamiento de más de tres mil personas, además bajo el agua quedaron hogares, costumbres y memorias.

Este documental recupera esa historia desde los márgenes, a través de testimonios y archivos que revelan no solo lo que se perdió, sino también cómo las comunidades respondieron: fundando nuevos espacios, recuperando la tierra y haciendo de la memoria una forma de permanencia. Una reflexión abierta sobre lo que el progreso construye y lo que transforma.

En tanto, Bacanora, espíritu de la Sierra, con la dirección general de Paulina Nova, cuenta que la bebida es identidad, tradición y orgullo; con este documental el público se sumerge en el corazón de la producción artesanal del Bacanora y muestra a las personas que lo elaboran, los paisajes que lo inspiran y cómo este destilado se entrelaza con la vida cotidiana y el alma de toda una región.

Por último, La Ruta de la Cueva, que fue producido por Iris Ornelas, desarrolla la historia de un grupo de amigos que emprenden un viaje que cambiará su manera de ver el mundo.

Su destino: San Pedro de la Cueva, un pueblo escondido en el corazón de Sonora, donde la historia, la tradición y la naturaleza se entrelazan como en un cuento olvidado; lo que comienza como una simple aventura, se transforma en una travesía de descubrimiento.

Aunque solamente fue una sola presentación, a las 14:00 horas del pasado viernes 16 de mayo, Castillo Valencia informó que los tres documentales estarán disponibles a partir del lunes 19 de mayo en el sitio www.youtube.com/@hechoencorto" para que sean apreciados por más público.