El reconocimiento que tiene la Unison es fruto del esfuerzo académico: rectora

14 de mayo de 2025


Beatriz Espinoza

La Universidad de Sonora es una institución reconocida dentro y fuera del país por su calidad académica y la pertenencia de su servicio, y es producto del esfuerzo colectivo de generaciones de académicas y académicos que han sabido honrar nuestra tradición, aseguró la rectora María Rita Plancarte Martínez.

Al encabezar la ceremonia oficial por el Día del Maestro, y el reconocimiento a los docentes con 25, 30, 35, 40, 45, 50, y 55 años de servicio, destacó que su trabajo ha forjado una universidad viva, sólida e infatigable.

“Como institución pública de educación superior, tenemos el reto de contribuir a la solución de los problemas más apremiantes del entorno estatal y regional, al tiempo que preservamos una rica tradición académica construida durante décadas.

“Esta doble misión de mantener el legado y adaptarse a los tiempos, exige sabiduría, compromiso, y visión, pero sobre todo, exige algo más profundo y permanente que es el amor sincero por el conocimiento, por compartirlo, por renovarlo, y por multiplicarlo”, expresó.

Recordó que la Unison es la única casa de estudios superiores de la entidad donde se cultivan todos los campos del saber, desde las humanidades, las bellas artes, hasta las ingenierías, las ciencias exactas, naturales, biológicas, y de salud, sociales, y económicas y dijo que esta diversidad académica es parte de tradición, y también es fortaleza.

“Ese amor por el conocimiento ha sido el impulso que ha guiado a generaciones de profesoras y profesores de nuestra alma mater, y ha sido el fuego interior que los ha llevado a investigar más allá de lo evidente, a enseñar compasión, a no rendirse ante la dificultad y a buscar siempre la mejor manera de encender la curiosidad de sus estudiantes. Es ese amor el que convierte al magisterio universitario en una vocación, no solo en una profesión”, enfatizó.


Educar es una de las tareas más trascendentes

Plancarte Martínez añadió que educar no solo es transmitir contenidos, sino que es formar ciudadanas y ciudadanos conscientes, libres y solidarios y reconoció la virtuosa tensión que existe entre el profesorado universitario entre la permanencia y el cambio y, conservar lo esencial para renovar lo necesario.

“Educar hoy, implica dialogar con la incertidumbre y formar en la esperanza, con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida colectivas”, precisó.

Felicitó a quienes hoy recibieron su reconocimiento por realizar una de las tareas más trascendentes de la vida por formar personas con excelencia académica y de gran calidad humana que, seguro, sabrán tomar el relevo generacional con dignidad y con compromiso.

“Gracias por ello, maestras y maestros. Gracias por las coincidencias y también por las divergencias que nos han hecho crecer. Gracias por su entrega, su sabiduría y su convicción; gracias por mantener viva la tradición al tiempo que abrazan el cambio y, sobre todo, gracias por hacer suyo el luminoso lema de nuestra casa de estudios, El saber de mis hijos hará mi grandeza”, apuntó.