Unison se prepara para ser sede del Primer Congreso de Simulación Clínica

13 de mayo de 2025


Elías Quijada

Con la realización de 11 conferencias y 12 talleres dirigidos a estudiantes y profesionales de la salud, los días 22 y 23 de mayo de 2025, la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, campus Hermosillo, será sede del Primer Congreso de Simulación Clínica (Simunison).

Consulta el programa AQUÍ.

Marcial Ramin Sierra Cervantes, responsable del área de Simulación y Destrezas Clínicas de la Licenciatura en Medicina, informó que la alma máter de los sonorenses será punto de encuentro nacional, con el objetivo de fortalecer la formación académica, clínica y andragógica de estudiantes y profesionales de disciplinas como medicina, enfermería, fisioterapia, ingeniería biomédica, entre otras áreas afines.

El evento contará con la participación de expertos en simulación clínica, quienes abordarán temas relevantes para la innovación en la enseñanza en salud. Entre las conferencias destacan:

¿Qué es la simulación clínica?, por Sergio Trujillo, jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora.

Rompiendo paradigmas con la simulación clínica, por Elena Ríos, directora nacional de Simulación Clínica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.

Docente como coaching, a cargo de Sara Morales, especialista en docencia del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la UNAM.

El futuro de la simulación en ciencias de la salud, por Ariana Cerón, presidenta de la Red Nacional de Educadores en Simulación.

Incorporación de la inteligencia emocional en la simulación con pacientes simulados, impartida por Liz Ruiz, responsable del Laboratorio de Simulación Clínica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Sonora.

Los talleres estarán divididos en dos grupos: para estudiantes universitarios y para profesionales de la salud.

El técnico académico de la Licenciatura en Medicina destacó la relevancia del congreso, especialmente en un contexto donde el crecimiento de escuelas de medicina ha reducido las oportunidades de prácticas clínicas reales.

“Al contar con una simulación clínica, el alumno puede vivir un escenario ficticio con condiciones reales para la atención de un paciente, lo que fortalece su preparación”, agregó.

Los interesados pueden visitar la página oficial del evento o acudir directamente a las oficinas administrativas del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, ubicadas en el edificio 7C del campus Hermosillo.