El mensaje del nuevo pontífice tiene un efecto especial en Latinoamérica: académico
9 de mayo de 2025

La reciente designación de León XIV como nuevo pontífice de la Iglesia Católica ha generado muy buenas expectativas a nivel mundial, especialmente en América Latina, opinó Juan Carlos Holguín Balderrama.
El docente del Departamento de Historia y Antropología de esta casa de estudios compartió su reflexión tras conocerse el resultado del cónclave en Roma, donde 133 cardenales eligieron, después de tres votaciones, a Robert Francis Prevost —nacido en Chicago en 1955— como sucesor del Papa Francisco.
Holguín Balderrama destacó el estrecho vínculo del nuevo Papa con América Latina y su enfoque pastoral, recordando que ha ejercido su ministerio durante 40 años en Perú, trabajando de manera cercana con los sectores sociales más vulnerables.
Para el historiador, resulta sumamente significativo que León XIV haya pronunciado su primer mensaje en español con un dominio del idioma “prácticamente sin acento”, lo cual ha sido interpretado como un gesto de respeto y cercanía cultural hacia la región latinoamericana.
“Su mensaje en español habla de un afecto hacia Latinoamérica, especialmente hacia Perú, en tiempos tan convulsos y de tanta división en el mundo, particularmente después de las medidas adoptadas por el gobierno de Trump contra diversos países, especialmente los latinoamericanos”, expresó.
León XIV
El investigador también se refirió al nombre elegido por el nuevo pontífice: León XIV, lo cual, afirmó, evoca a León XIII, Papa de finales del siglo XIX conocido por promulgar la encíclica Rerum Novarum, considerada un hito en la historia de la doctrina social de la Iglesia.
“Fue una encíclica que transformó a la Iglesia, apostando por una postura más abierta y social. En ese documento se propone —o al menos se avala— la creación de sindicatos de corte católico. León XIII abogaba porque al obrero se le tratara con dignidad, como una persona, y que recibiera un salario justo para llevar una vida digna”, explicó Holguín.
Por ello, consideró que la elección del nombre León XIV podría estar motivada por la admiración hacia ese legado, y que representa un posible compromiso con las causas populares y los sectores trabajadores.
Además, subrayó la relevancia de que el nuevo Papa se haya presentado como agustino, y no como americano o estadounidense, lo que refuerza su identidad religiosa por encima de su nacionalidad. “Esto es similar a lo que hizo el Papa Francisco al presentarse como jesuita”, agregó.
Discurso
Holguín Balderrama resaltó que, incluso con su breve mensaje en italiano, León XIV dio señales positivas no solo para los católicos, sino para el mundo entero, al hacer un llamado a la paz.
“Fue un mensaje breve pero muy claro. Y si vive tanto como su antecesor, el Papa Francisco, quien falleció a los 88 años, León XIV podría tener un pontificado de hasta 18 años, tiempo suficiente para dejar una huella significativa”, concluyó.