Promueven la conservación y la divulgación de la herpetofauna
2 de mayo de 2025

Ilie Gilberto Soto Espinoza, estudiante de la Licenciatura en Biología de la Universidad de Sonora, preside la nueva y recientemente creada Asociación Herpetológica del Estado de Sonora (AHES), enfocada en el trabajo de la promoción, difusión, conservación y cuidados de la herpetología, es decir, del estudio de anfibios y reptiles.
Lo anterior se dio a conocer en la reciente edición del programa “A ciencia cierta”, que produce la Dirección de Apoyo a la Vinculación y Difusión, que conduce Narciso Navarro y se transmite por Radio Universidad.
El presidente de la AHES estuvo acompañado por la académica María de la Paz Montañez Armenta, de la División de Ciencias Biológicas de la Universidad de la Sierra, quien habló de la conformación de la agrupación que promueve el estudio a la herpetología que es la ciencia que se encarga del estudio de los anfibios y reptiles.
La especialista detalló que la herpetología se encarga del estudio de los anfibios y reptiles y en el estado de Sonora, que tiene una mega diversidad de flora y fauna, tenemos abundantes especies en diferentes regiones, altitudes, zonas de costa, de desierto, de la sierra y hay gente que les llama mucho la atención las salamandras, los ajolotes, las serpientes, ranas, sapos, etcétera.
“México, es un país megadiverso, y Sonora también lo es en cuestiones de especies a pesar de que gran parte del Estado está dominado por ecosistemas desérticos, precisamente, donde se encuentra la mayor diversidad herpetológica asociada con los matorrales desérticos, las planicies, todo lo que se consideran el desierto de Sonora”, argumentó.
Señaló que el conocimiento principal se enfoca a las especies que se pueden considerar perjudiciales como las serpientes venenosas pero también tienen importancia médica, biotecnológica, y, sobre todo, porque son controladores biológicos.
“Hay muchas más especies dentro del grupo de los anfibios y reptiles que son importantes en los sistemas ecológicos, y muy bonitos además, yo digo que están de moda ahorita”, comentó al señalar que son muchos los jóvenes interesados en trabajar, conocer, manipular a esos organismos.
Las funciones
Ilie Gilberto Soto Espinoza habló de las funciones de la Asociación Herpetológica del Estado de Sonora así como de sus compromisos y objetivos que tiene para la difusión de información sobre estas especies en la entidad.
“Es muy importante que la comunidad en general se entere de cómo está la situación con organismos que son propios de nuestro estado y que es importante conservar, proteger, porque son controladores de plagas, entre otras cosas”, detalló.
Añadió que otro de los objetivos de la asociación es formar, desde temprana edad a la sociedad para que vayan generando conciencia de la importancia de mantener estos organismos, la importancia ecológica que tienen, la importancia dentro de las cadenas alimenticias y que al final de cuentas, van a ser benéficos tanto a nosotros como a otros animales.
Consideró importante crear conciencia de que tenemos como cohabitantes a estas especies y debemos conservarlas y para ello, primero hay que conocerlas, estudiarlas, entender cómo se comportan en el hábitat, sus funciones y después, el respeto para su conservación.
Dijo que en la directiva de la Asociación hay dos estudiantes de la Universidad de Sonora: Fátima Nava que es la primer vocal y Daniel Meza quien funge como segundo vocal; además Sarahí Pacheco es la tesorera y el vicepresidente es Gerardo Acosta.
Primer conversatorio
Ilie dijo que se ha programado la primera actividad por parte de la Asociación y se trata de un conversatorio con el tema de la Petofauna sonorense, actualidades en investigación y conservación y se realizará el próximo 17 de mayo de este 2025.
Dijo que se abordaran cuatro líneas temáticas que son La Ecología de Petofauna, La riqueza y conservación del petofauna sonorense; La importancia biotecnológica de los anfibios y reptiles; y Qué es la etnobiología y la espetología.
Añadió que la convocatoria para participar se ha enviado a estudiosos, especialistas y compañeros de Hermosillo y fuera como Ciudad Obregón y otras entidades como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Monterrey y Arizona quienes podrían estar participando vía plataforma Zoom.
Precisó que para mayor información hay una página en Facebook donde está un código QR para registrarse con el nombre de la Asociación y la liga correspondiente.