Finaliza proceso de evaluación para el programa de Medicina, campus Cajeme

30 de abril de 2025


Elías Quijada

La Licenciatura en Medicina de la Universidad de Sonora, campus Cajeme, cumplió con 204 de los 213 indicadores establecidos en reciente proceso de evaluación, alcanzando el nivel de excelencia, lo cual permite continuar consolidando su compromiso con la calidad académica y la formación de profesionales de la salud.

Durante la ceremonia de cierre del proceso de evaluación con fines de acreditación por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM), la rectora de la máxima casa de estudios de Sonora dijo que la carrera de Medicina es unas de las más demandadas por los estudiantes de nuevo ingreso y, en ese contexto, el crecimiento del programa en el campus Cajeme ha sido posible gracias a un esfuerzo colaborativo que ha permitido atender de forma adecuada a los alumnos y responder a la alta demanda de formación médica.

“La Universidad no puede ser distinta entre sus unidades académicas; por eso trabajamos para que todos los campus ofrezcan la misma calidad. Vamos a atender las recomendaciones que se hagan y mejorar cada indicador, en la medida de lo posible.

“Es importante generar una identidad como universitarios, encontrarnos unos a otros y más en esta disciplina tan bella que no puede entenderse sin el encuentro de todos sus integrantes”, expresó.

Resaltó la sólida relación que mantiene la Universidad con instituciones del sector salud, lo que ha contribuido a brindar mejores oportunidades de formación clínica a los estudiantes.


Resaltan alto puntaje obtenido
En tanto, Yolanda Marín Campos, coordinadora del equipo de evaluación de COMAEM, mencionó que fue un privilegio haber trabajado con integrantes de la institución que están relacionados con el proceso de evaluación y lograr concretar información relevante en cada indicador.

Señaló que se hizo entrega de un archivo con un informe previo sobre el puntaje obtenido en cada rubro, cuyo objetivo fue para fortalecer las áreas de oportunidad, sin embargo, serán los integrantes del Conejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C., quienes emitan el dictamen final en un corto plazo.

Asimismo, Juan Carlos Gálvez Ruíz, coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud, agradeció al personal que colaboró en el proceso de evaluación, reconociendo su esfuerzo para concluir exitosamente la etapa de visita in situ.

Extendió también un agradecimiento especial al Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) por el tiempo dedicado a revisar los documentos de evaluación y por los valiosos comentarios proporcionados durante su visita.

“Han mostrado una cercanía y apoyo que evidencian su compromiso para que todas las escuelas de medicina mantengan altos estándares no solo en la parte disciplinaria, sino también en todos los procesos de enseñanza, aprendizaje y en el tránsito exitoso de los egresados hacia el campo profesional”, subrayó.

Enfatizó que se dará puntual seguimiento a las observaciones que se emitan, con el fin de atenderlas, en la medida de lo posible, y asegurar que la Universidad de Sonora continúe siendo referente en la formación de profesionales de la salud en todos sus campus.

El comité evaluador estuvo integrado por Luis Daniel Cruz García, de la Escuela de Medicina Universidad Anáhuac Xalapa; Ana Lilia Armendáriz Anguiano, de la Facultad de Medicina y Psicología Universidad Autónoma de Baja California, Unidad Tijuana; Juan Carlos Rolón Díaz, del Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara.

También, Sarahí González Reyes, adscrita a la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Luis Fernando Camargo González, de la Unidad Académica de Medicina, en la Universidad Autónoma de Nayarit.

En la ceremonia de cierre del proceso de evaluación con fines de acreditación por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM), estuvieron presentes Blanca Silvia Fraijo Sing, titular de la Dirección de Apoyo a Programas Educativos; Joel Arias Martínez, jefe del Departamento de Ciencias de la Salud, campus Cajeme y Antonio Alvídrez Labrado, coordinador del programa de Licenciatura en Medicina, campus Cajeme.