Analizan el papel de los nano liposomas como transportadores de biomoléculas en alimentos
29 de abril de 2025

Con el objetivo de lograr alimentos funcionales, Jonathan García Morales desarrolla un proyecto de investigación sobre la encapsulación de extractos de microalgas ricas en pigmentos como la ficocianina y compuestos antioxidantes de alta importancia.
El estudiante del doctorado del Departamento de Polímeros y Materiales de esta casa de estudios dijo que parte de los objetivos del estudio que realiza para obtener su grado, es lograr que los alimentos mejoren su valor nutricional y, además, ofrezcan beneficios para la salud al proteger y liberar adecuadamente sus propiedades durante la digestión.
Jonathan habló de “Nano liposomas como transportadores de biomoléculas en alimentos” durante una charla con el académico Rogelio Ramos Enríquez en la reciente emisión del programa ‘A tiempo con la ciencia’ que se transmite por Radio Universidad y dijo que, los liposomas actualmente han mejorado la ingesta de analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y antivirales en medicina, mejorando su eficacia mediante una liberación controlada.
Durante la entrevista, Jonathan dijo que el uso de nano-liposomas representa una alternativa innovadora y muy viable en la industria alimentaria, al grado que podría ser una opción para una mejor conservación de los alimentos, un aumento de sus propiedades funcionales y la posibilidad de usar menores cantidades de compuestos activos para obtener mayores beneficios.
“Esta tecnología, sin lugar a dudad, podría ser motivo para el mejoramiento en la formulación y preparación de alimentos funcionales y la prevención de enfermedades a través de la dieta”, consideró.
Los liposomas como protectores
Jonathan García Morales detalló que los liposomas fungen como protectores de los compuestos que se ingieren y que en forma natural pueden dañar o disminuir el n{umero de moléculas activas que llegan hasta el intestino.
“En este caso hablamos de antioxidantes que nos pueden ayudar para prevenir las enfermedades crónico degenerativas. Cuanto están encapsulados en estos liposomas, esos mismos fungen como protectores de los compuestos, protegen de la digestión en la boca, posteriormente del estómago y son liberados hasta los intestinos”, añadió.
Explicó que en este proyecto, mismo que es asesorado por la investigadora Carmen Lizette Del Toro Sánchez, de Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA), busca la mejor forma de que los alimentos y todos sus compuestos sean bien aprovechados.