Lleven en alto el nombre de la Unison a donde quiera que vayan: rectora
28 de abril de 2025

Con formación académica sólida y aptos para contribuir al desarrollo social y económico del estado, en especial en la región fronteriza, un total de 81 estudiantes de los programas de Administración, Comunicación Organizacional, Derecho y Psicología concluyeron sus estudios de manera satisfactoria en el campus Nogales de la Universidad de Sonora.
Visita la galería de Gaceta Unison AQUÍ.
La ceremonia de entrega de cartas de pasantes se realizó en el Auditorio Municipal de la heroica ciudad y estuvo encabezada por la rectora María Rita Plancarte Martínez, quien estuvo acompañada por Gemma Karina Ibarra Torúa, directora de Servicios Escolares y otras autoridades universitarias.
Durante su último mensaje como titular de Rectoría, Plancarte Martínez se despidió de la comunidad universitaria del campus Nogales, resaltando el esfuerzo, la disciplina y la resiliencia de la generación que hoy culmina sus estudios, marcada por los retos de la pandemia.
La rectora destacó que hace 20 años la institución llegó a Nogales para ofrecer educación de alta calidad y formación integral a los jóvenes de la región y con ello, inculcar los valores universitarios como la disciplina, el esfuerzo académico, el trabajo colaborativo y la formación humana.
Plancarte Martínez, quien se convirtió en la primera mujer rectora y originaria de Nogales, agradeció a los profesores, padres de familia y a todo el equipo administrativo que la acompañó durante su gestión.
“Siempre lleven en alto el nombre de la Universidad de Sonora a donde quiera que vayan para que den vida al lema de nuestra institución El saber de mis hijos hará mi grandeza”, agregó.
Llama estudiante a aprovechar las oportunidades
Asimismo, en representación de los egresados de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales y Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas, la joven Jennifer Yadira López García, ofreció un emotivo mensaje de despedida en el cual dijo que está generación se enfrentó a múltiples desafíos desde el inicio de la vida universitaria, primeramente la pandemia del covid-19 los privó de los inicios de la etapa universitaria y los obligó a trabajar en una modalidad que a todos trajo incertidumbre y emociones entremezcladas al iniciar una etapa tan crucial como lo es la universidad a través de una pantalla y con un aprendizaje casi autónomo.
“No obstante, superamos los obstáculos y logramos trazar nuestro camino dentro de la Universidad de Sonora, demostrando que nuestra generación no le teme a los nuevos cambios si no que se adapta y busca soluciones que pueden parecer poco convencionales pero funcionan.
Demostramos que no importa el formato, tenemos la capacidad de enfrentar lo inesperado, de transformar lo incierto en una oportunidad y de valorar lo esencial”, indicó.
Señaló que esta ceremonia celebra no solo los logros académicos, sino también el carácter que han forjado en medio de las dificultades, se debe de mirar hacia adelante con confianza, sabiendo que, si se lograron superar estos desafíos, también están listos para enfrentar nuevos retos y oportunidades.
Estimados compañeros, salgan al mundo con la frente en alto, espero que reciban las oportunidades que merecen y lleven todas estas lecciones aprendidas, los recuerdos compartidos y la pasión que los caracterizaba al mundo profesional, representemos a la Universidad de Sonora como se debe, instó.
Reconocen esfuerzo
Por su parte, Juan Francisco Gim Nogales, presidente Municipal de Nogales, expresó una felicitación a todos los egresados a quienes los comparó con atletas olímpicos, pues igual que ellos, se prepararon intensamente durante años para alcanzar este logro.
Exhortó a los egresados a aplicar sus conocimientos y habilidades con responsabilidad, respeto y generosidad, recordándoles la importancia de compartir lo aprendido y los animó a mantener siempre vivos sus sueños y a nunca olvidar a quienes los apoyaron en su camino educativo.
De igual forma, reafirmó el orgullo por el alto nivel académico del campus Nogales y la importancia de la Universidad de Sonora como la máxima casa de estudios de la región, gracias al impacto de sus egresados en la sociedad.
Un momento especial fue la entrega de reconocimiento, en esta ocasión, a la mejor alumna de generación fue para Jennifer Yadira López García, de la Licenciatura en Administración; María José Ochoa Tineo, Licenciatura en Derecho y Valeria Fernanda Pérez Avilés de la Licenciatura en Psicología.
Ellas, demostraron su compromiso académico al lograron un promedio superior a 90, cumplieron con todos los requisitos para ser consideradas pasantes en el tiempo establecido en el plan de estudios, también fueron el más alto promedio de su cohorte generacional y no reprobaron ninguna asignatura en evaluación ordinaria durante toda su trayectoria escolar.
También se otorgó una distinción especial a profesores que aportaron su conocimiento a la formación de la generación y ellos fueron: Patricia María Landavazo Badilla, Omar Alejandro Hernández Ríos y Nehemías Cuamba Osorio.
En la ceremonia de conclusión de estudios, también estuvieron presentes César Octavio Tapia Fonllem, coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales; José Enrique Flores Argüelles, secretario Académico de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas Administrativas; Isidro Manzano Torres, director Administrativo del campus Nogales.
Y Salvador Molina Gutiérrez, jefe del Departamento de Ciencias Sociales y María Guadalupe Torres Figueroa, jefa del Departamento de Ciencias Económicas Administrativas del campus Nogales.