La sostenibilidad en la agricultura es un compromiso empresarial: experto
25 de abril de 2025

Ante los problemas que derivan del cambio climático y la presión mundial por incrementar la producción de alimentos, el futuro de la agricultura depende del uso responsable de los recursos naturales, la investigación continua, la capacitación y, sobre todo, del compromiso con la Agenda 20-30 de la ONU.
Así se expresó el director de Inocuidad de la empresa Agrofesa, Demetrio Morales Flores, al participar como ponente en las actividades del Día de la Tierra organizada por alumnos y docentes del Departamento de Geología.
En su exposición, el experto dijo que “el Día de la Tierra es todos los días” ya que cuidar el suelo, el agua y los recursos naturales no puede ser una acción simbólica, sino una práctica diaria para su cuidado y la sustentabilidad de todas las actividades, incluyendo la agricultura.
Morales Flores habló a los jóvenes y académicos de la política de sustentabilidad y las acciones de innovación, recuperación de recursos naturales, conservación, reciclaje y biodesarrollo que aplica Agrofesa para mantener la conciencia ambiental en el quehacer agrícola especialmente en regiones desérticas como Sonora.
Comprometidos con el desarrollo de alimentos
Al presentarse, dijo dedicarse a la parte de la sostenibilidad, lo relacionado a la conservación del medio ambiente, temas de certificaciones y todo lo que tiene que ver con la legislación, control de plaguicidas, las normas que se aplican en México.
“Como empresa estamos comprometidos para el desarrollo de los alimentos; nuestra empresa produce hortalizas y también frutales”, comentó al señalar que, como sociedad, tenemos el reto de producir un 70 por ciento más de alimentos para el año 2050.
Añadió que están inscritos de manera consciente en el programa de la Agenda 20-30 con el objetivo de reducir todos los efectos negativos posibles para poder desarrollar, a nivel de casa, a nivel de empresa, a nivel global, todas las industrias, una nueva forma de conservar.
En ese sentido, mencionó que Agrofesa ha implementado diversas prácticas sustentables como ha sido el uso de tecnologías para mitigar las heladas con helicópteros y ventiladores a gran escala, riego por goteo, manejo eficiente de plaguicidas bajo estricta regulación, reciclaje de materiales agrícolas y reforestación con más de 400 árboles sembrados.
“La empresa también promueve la reincorporación de residuos vegetales al suelo, prácticas de compostaje y la conservación de flora y fauna nativa como parte de un modelo de gestión ambiental.
“En Agrofesa apostamos por una agricultura responsable, sustentada en la innovación, la regulación ambiental y, por la formación de nuevas generaciones conscientes del impacto de sus acciones”, añadió.