Investigan aislamiento térmico para viviendas más eficientes

15 de abril de 2025


Paula Trespalacios Argain

Una vivienda con una buena propuesta de aislamiento térmico podría reducir hasta un 25 por ciento su consumo de energía eléctrica. Así lo explicó Ana Cecilia Borbón Almada, responsable del Laboratorio de Análisis Térmico de Materiales, donde se investigan diversas opciones para mejorar la eficiencia energética en la construcción.

"El abanico de posibilidades es muy amplio. Se pueden incorporar elementos de aislamiento en techos, muros o en las zonas de mayor asoleamiento. Los resultados son comprobables y benefician directamente a quienes los implementan", afirmó la especialista.

Un espacio para la investigación y la enseñanza
Durante una reciente emisión del programa radiofónico “A ciencia cierta”, se detalló que este laboratorio, adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Minas, se encuentra dentro del Laboratorio Experimental de Ingeniería Civil. Además de realizar investigaciones, brinda servicios especializados y es un espacio de prácticas para estudiantes tanto del rubro mencionado, como de Arquitectura e Ingeniería Industrial, permitiéndoles un contacto directo con los materiales de construcción y sus propiedades térmicas.

Borbón Almada destacó que la función del laboratorio es analizar las propiedades térmicas de los materiales de construcción y los sistemas constructivos, apoyando la labor universitaria en docencia, investigación y vinculación.

"Los análisis térmicos son relativamente nuevos. Hace pocos años comenzó a exigirse el conocimiento de las propiedades térmicas de los materiales de construcción. Esto se debe a que, en climas cálidos o muy cálidos, como el de nuestro estado, los edificios sufren un sobrecalentamiento excesivo, lo que provoca un alto consumo de energía eléctrica para climatización", explicó.

El comportamiento térmico de los materiales es clave para el desarrollo de construcciones sustentables.

"El envolvente del edificio juega un papel fundamental: de qué está hecho, qué materiales lo componen y qué capacidades tienen. Nuestro laboratorio analiza estas características para contribuir a edificaciones más eficientes", detalló la académica.

Equipamiento especializado
Martín Gaxiola Ruiz, profesor-investigador y parte del equipo docente del laboratorio, comentó que trabajan en proyectos internos de posgrado, como la Maestría en Ingeniería Urbana, y colaboran con estudiantes de otras universidades en la elaboración de tesis y proyectos de investigación.

Respecto al equipo del laboratorio, indicó que cuentan con cuatro dispositivos principales, además de equipo auxiliar para mediciones y preparación de muestras.

"El más importante es el EP 500, que mide especímenes de ciertas dimensiones mediante un sistema de placas, dependiendo de las necesidades del proyecto. También contamos con equipos diseñados y fabricados en el mismo laboratorio, como el TR01 y TR02, además de herramientas para mediciones en campo", explicó.

Búsqueda del equilibrio entre aislamiento y resistencia
Desde el laboratorio, han trabajado en proyectos que buscan modificar ciertos materiales de construcción para mejorar su aislamiento térmico.

"Hemos experimentado con mezclas de concreto y mortero, materiales fundamentales en la fabricación de muros, bloques y tabiques. Buscamos sustituir algunos componentes para lograr un aligeramiento sin comprometer su resistencia. El reto es encontrar un balance entre aislamiento y durabilidad", concluyó Borbón Almada.