Unison se une al Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés
11 de abril de 2025

Foto: tomada de Internet, Diario Tijuana
La Universidad de Sonora firmó hoy el adéndum al convenio de colaboración que permitirá la creación del Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés; se trata de una alianza académica a la cual también se unieron las universidades autónomas de Baja California (UABC), de Baja California Sur (UABCS), de Sinaloa (UAS) y de Nayarit (UAN).
Este acuerdo se signó hoy como parte de las actividades de la Segunda Asamblea del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y Posgrado del Pacífico “Delfín”, documento que tiene como propósito impulsar la participación interinstitucional en actividades científicas que contribuyan a la vinculación, generación de conocimiento y formación de recursos humanos, a fin de coadyuvar a la conservación y desarrollo económico de dicha región.
En este sentido, la rectora de la Universidad de Sonora, María Rita Plancarte Martínez resaltó que la participación de la máxima casa de estudios de la entidad en este esfuerzo representa una valiosa oportunidad para fortalecer la cooperación regional en investigación y formación de alto nivel, “la firma del adéndum consolida una alianza estratégica entre instituciones comprometidas con el impulso del talento joven, la innovación y la generación de saberes que trascienden fronteras”, dijo.
De esta manera las universidades que integran a partir de hoy el Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés trabajarán conjuntamente en temas de biodiversidad, conservación, sustentabilidad ambiental y desarrollo comunitario, principalmente en zonas pesqueras del Mar de Cortés.
Asimismo, se une a este esfuerzo el Foro Mar de Cortés para potencializar el impacto de las actividades del Corredor, a fin de que la generación de conocimiento se traduzca en acciones concretas y aplicadas que fortalezcan el desarrollo económico sostenible y respetuoso con los recursos naturales.
Cabe resaltar que la región del Mar de Cortés es considerado Patrimonio Mundial Natural por la Unesco y bautizado como el Acuario del Mundo por el oceanógrafo Jacques Cousteau, debido a su riqueza biológica.