Unison recibe donativo de botiquines menstruales por el ISJ

11 de abril de 2025


Elías Quijada

En la búsqueda de crear espacios seguros en donde las personas menstruantes reciban productos de higiene y medicamentos, la Universidad de Sonora recibió por parte del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) el donativo de botiquines menstruales para la comunidad estudiantil de dos facultades interdisciplinarias.

La entrega simbólica se llevó a cabo en el Auditorio del Centro de las Artes y fue recibida por Joel Enrique Espejel Blanco, director Administrativo del Campus Hermosillo y María Olga Quintana Zavala, titular de la Dirección de Apoyo a Estudiantes.

En su mensaje de bienvenida, Espejel Blanco agradeció al ISJ por considerar e integrar a la máxima casa de estudios a los programas estatales MujerEs Fuerza y Bienestar Menstrual, que atiende a gran parte de la comunidad estudiantil, la cual es el motor fundamental de la institución.

Dijo que a través de acciones como la donación de botiquines menstruales se genera entornos seguros, higiénicos y empáticos para las personas menstruantes y los dispensarios serán instalados en distintos puntos estratégicos de los departamentos que integran la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales y la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económico Administrativas.

Subrayó la importancia de que tanto hombres como mujeres comprendan que la menstruación no debe ser un tema tabú ni minimizado, sino que debe ser parte de una conversación amplia sobre la equidad, autocuidado y salud.

“Este pequeño kit tiene un enorme significado, habla de inclusión, dignificación e identidad. No es solo una bolsita, es un material que garantiza que las estudiantes se sientan cómodas, seguras y respaldadas como mujeres”, expresó.

Crear espacios confiables y seguros

Por su parte, Rebeca Valenzuela Álvarez, directora del Instituto Sonorense de la Juventud, indicó que la entrega de botiquines tiene como objetivo de crear un espacio confiable y seguro en los planteles educativos, donde puedan tener acceso a productos de gestión menstrual de manera gratuita, asimismo reducir el ausentismo y la deserción escolar relacionada con la menstruación.

“Esta iniciativa está fundamentada en la Ley de Educación del Estado. El Instituto Sonorense
de la Juventud ha realizado una notable labor al distribuir botiquines menstruales en 51 municipios”, agregó.

El derecho a la salud, en su sentido más amplio, abarca la salud menstrual, un aspecto crucial para la dignidad y el bienestar de las mujeres y personas menstruantes. Esto no solo implica el acceso a productos de higiene menstrual, sino también a información adecuada, servicios de salud y un entorno que facilite una gestión segura y digna de la menstruación, aseguró.

Una mujer o persona menstruante utiliza aproximadamente cuatro toallas femeninas al día durante su periodo de cinco días, lo que equivale a 240 toallas al año. Es esencial garantizar el abastecimiento mensual de este producto, además de proporcionar tés y medicamentos recomendados en la enfermería de cada centro, dicha actividad estará bajo la responsabilidad del ISJ, señaló Valenzuela Álvarez.

Los departamentos que tendrán un dispensador son: Trabajo Social, Psicología y Ciencias de la Comunicación, Historia y Antropología, Derecho, Sociología y Administración, Contabilidad, Administración y Economía.