El personal de enfermería, más allá del ámbito hospitalario: Munguía Nolan

10 de abril de 2025


Beatriz Espinoza

Por sus múltiples capacidades, el personal de enfermería puede desempeñarse profesionalmente más allá del ámbito clínico-hospitalario en las áreas de la investigación, trabajo comunitario y desarrollo científico en laboratorios, aseguró Julia Estrella Munguía Nolan.

La estudiante del doctorado en Ciencias de la Salud en esta casa de estudios, participó en el 10 Congreso Internacional de Enfermería y presentó el tema “¿Puede Enfermería hacer investigación en laboratorio? Una perspectiva para la salud comunitaria”.

Julia Estrella Munguía Nolan dijo en entrevista que el propósito de la ponencia es visibilizar las múltiples capacidades de los profesionales de la enfermería para eliminar la percepción limitada que reduce a esta actividad a un rol meramente asistencial.

Señaló que en su exposición habló un poco de su experiencia ya que ahorita estoy estudiando el doctorado en Ciencias de la Salud ampliando el panorama de la enfermería en cuanto a las materias de las ciencias básicas como Metodología de la Investigación, Microbiología, Bioquímica, Nutrición, Sociología, y otras.

“En mi caso, por ejemplo, me enfoqué en lo que es la Epidemiología y la Salud Pública y empecé a trabajar con problemas comunitarios y mi proyecto de tesis de doctorado es acerca de la prevención de las enfermedades transmitidas por las garrapatas como es la Rickettsia.

Recordó que la Rickettsia o Rickettsiosis es una enfermedad grave que afecta a diversas comunidades del estado de Sonora y que su investigación, misma que desarrolla en el poblado Miguel Alemán, tiene un enfoque epidemiológico y comunitario con actividades de laboratorio en donde aplica técnicas inmunoquímicas para detectar anticuerpos en muestras de sangre de personas expuestas a estos animales.

Añadió que uno de los aspectos más relevantes de su trabajo ha sido la combinación de métodos de campo con análisis de laboratorio con las muestras que fueron recolectadas, analizando la prevalencia de picaduras y diseños de intervención comunitaria.

“Estas, -las intervenciones comunitarias-, incluyeron estrategias educativas, acciones de salud pública y propuestas de políticas públicas que respondan a las necesidades reales de la población”, enfatizó.

Munguía Nolan destacó que la enfermería tiene un papel clave en la investigación con posibilidades en diversas áreas como la microbiología, la farmacología, la biotecnología aplicada y otras ramas científicas.

“La enfermera-investigadora puede realizar recolección de muestras, análisis clínicos, técnicas bioquímicas e inmunológicas y manejo estadístico de datos, todo con una base ética sólida”, consideró.

Sobre el tema de la ética profesional, la ponente destacó que ésta viene desde la formación básica en donde se aprende la importancia de los derechos de los pacientes, el respeto a la dignidad humana y la responsabilidad profesional.
“En la investigación, estos principios también deben ser aplicados garantizando la legalidad y la conciencia en cada etapa del proceso”, dijo al invitar a los estudiantes de enfermería a ampliar sus horizontes y a no temerle a la investigación ni al trabajo del laboratorio.