Nuevo posgrado en la Unison: Maestría en Lingüística Aplicada a Trastornos del Lenguaje
8 de abril de 2025

Formar recurso humano de alta calidad para que profundicen y amplíen el conocimiento lingüístico, particularmente descriptivo, necesario para mejorar el desempeño profesional en el área de trastornos del lenguaje, es el interés principal de la Maestría en Lingüística Aplicada a Trastornos del Lenguaje.
El posgrado de reciente creación es una opción educativa de carácter presencial orientado a la investigación en trastornos del habla y del lenguaje. Los egresados podrán participar en equipos interdisciplinarios para el trastorno de personas con problemas del lenguaje y de prestar servicios como orientadores o consultores en el área de problemas de lenguaje.
La Maestría en Lingüística Aplicada a Trastornos del Lenguaje pertenece al Departamento de Letras y Lingüística, adscrito a la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes; el objetivo del posgrado es instituir profesionales con conocimiento lingüístico amplio, profundo y actual, la actitud adecuada y las habilidades necesarias para evaluar y tratar a niños y adultos con trastornos del habla, lenguaje y de la comunicación que impidan la comunicación cabal con sus interlocutores.
Durante cuatro semestres, las líneas de investigación en la que los estudiantes de la maestría deberán inscribir su tesis es en Estudios descriptivos y estudios aplicados a las alteraciones o trastornos del lenguaje en población preferentemente infantil, pero también adulta.
Requisitos
Los aspirantes que deseen ingresar a la primera generación deberán de cumplir con documentación como titulo de licenciatura en lingüística o carrera afín, como psicología, educación, educación especial, entre otras.
También, certificado de estudios de licenciatura que indique el total de créditos cubiertos y el promedio, mínimo requerido será de 80, en una escala de 1 a 100; acta de nacimiento, currículum vitae con comprobantes, clave única de registro de población, dos cartas de recomendaciones de académicos que conozcan la trayectoria y experiencia del solicitante.
Comprobante de nivel de ingles TOEFL ITP con al menos 481 puntos o su equivalencia, comprobante de presentación del EXANII-III del Ceneval, con un porcentaje deseable de 1000 puntos y la fecha de aplicación del examen en la Universidad de Sonora será el 9 de mayo de 2025.
Adicionalmente, se incluirá una carta de exposición de motivos, en ella, el solicitante indicará el interés por ingresar a la Maestría en Lingüística Aplicada en Trastornos del Lenguaje, mostrando conocimiento del programa e indicando cuáles son los objetivos académicos que persigue y la congruencia entre la formación académica y sus metas o beneficios esperados y además, habrá una entrevista colegiada con la Comisión de Admisión.
La maestría tendrá lugar en el edificio 3A, en las instalaciones que alberga al Departamento de Letras y Lingüística, en calle Rosales y Bulevar Luis Encinas, colonia Centro, en Hermosillo, Sonora; para más información los interesados pueden enviar correo electrónico a coordinación.mla@unison.mx o llamar al teléfono 66 22 12 55 29.