Presentan el Plan Sonora a estudiantes universitarios

31 de marzo de 2025


Elías Quijada

La presentación del Plan Sonora a estudiantes de licenciatura y posgrado de Ingeniería se llevó a cabo en la Universidad de Sonora por parte de Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso); la reunión informativa también estuvo encabezada por la rectora María Rita Plancarte Martínez.

La actividad se realizó en la sala interactiva del edificio 8A, planta baja de la Dirección de Apoyo a Estudiantes; en su intervención, la rectora Plancarte Martínez dijo que la máxima casa de estudios de los sonorenses otorga una enorme oportunidad de participar y trabajar de una forma distinta en el desarrollo industrial, pues México a lo largo de la historia ha sido un país maquilador que no contempló de manera primordial el talento humano que se genera en los centros de estudios.

Resaltó que los universitarios pueden generar una valía a la cadena de valor que proviene del sector industrial, donde las capacidades y conocimientos aplicados en las matemáticas, ingeniería, física, semiconductores y mecatrónica sean de alto nivel para generar un área competitiva que impacte la visión del Plan Sonora.

“Los estudiantes son el talento que necesita Sonora, la mirada de una nueva perspectiva llevará a un cambio importante como región y país, el cual se debe de proyectar en el futuro en este mundo que está en transformación”, indicó.

Cuatro puntos

Por su parte, Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo de Codeso, abordó en cuatro puntos principales el contenido y objetivo del Plan Sonora que radica en energías limpias, valor agregado a la cadena de producción, infraestructura y recurso humano altamente capacitado.

Explicó que actualmente las empresas grandes de semiconductores o electromovilidad requieren en sus estatutos la utilización de energías limpias, ante este contexto, los consorcios importantes se dirigen a regiones como sureste asiático, Europa, Sudamérica porque hay políticas publicas que le han apostado al tema de energías alternativas.

“Energía limpia es un tema más allá del cambio climático; no se puede atacar el cambio climático si hay una gran desigualdad sociedad. Al establecerse en regiones las empresas del sector industrial generan empleos con sueldos mejores pagados y se crea una cadena de valor poderosa económica vinculada a las áreas más importantes del mundo y ese es el propósito de los estudiantes sonorenses en Taiwán”, estableció.

Aseguró que para la fabricación de carros electrónicos y semiconductores se requieren de minerales raros y la mayoría se encuentran en México y algunos en Sonora, pero el problema que se tiene en la región con los minerales es que se van en breña o darle el valor agregado para que se queden como materia prima y se hagan aquí vehículos y tecnología en desarrollo avanzado.

“Para lograr la conversión industrial se requiere de aliados estratégicos del cobre y otros minerales, eso es el Plan Sonora, darles valor a los minerales”, sostuvo.

En tema de infraestructura, destacó que Sonora es el estado más grande de México con acceso al mar, propósito de la activación del puerto de Guaymas, para anclar a la región en una globalización sustentable en superconductores y electro movilidad.

“Sobre el personal capacitado se tiene una desventaja en especial con el sureste asiático porque ellos están trabajando fuertemente para ser la próxima región de desarrollo del mundo. Los egresados de aquí no están compitiendo con elementos locales, sino con gente que están inmersos en la globalidad.

“Se requiere que jóvenes sonorenses vayan a las mejores universidades de Taiwán para que convivan y trabajen con ellos y después apliquen el conocimiento en nuestra región, también que sean embajadores de Sonora en tierras asiáticas y vincular al recurso humano formado en la entidad con esa parte del mundo para generar mejores empleos, desarrollo y nuevos ecosistemas”, enfatizó.

Acuña Méndez hizo una invitación a los universitarios acceder a la página www.codeso.sonora.gob.mx para conocer la convocatoria de la próxima generación de estudiantes universitarios que pueden curar una parte sus estudios en Taiwán, región asiática donde el 80 por ciento de los semiconductores se producen.