Investigadores promueven la Segunda Feria de la Sustentabilidad

18 de marzo de 2025


Beatriz Espinoza

Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del desarrollo sostenible, así como promover la educación ambiental y la adopción de prácticas sustentables, la Universidad de Sonora y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) preparan la Segunda Feria de la Sustentabilidad.

Helio Alemán Mateo y Aarón González Córdova, investigadores del CIAD e integrantes del comité organizador, compartieron la información del evento en una entrevista con Narciso Navarro, conductor del programa “A ciencia cierta”, que se transmite por Radio Universidad.

La feria, según detallaron, se realizará el próximo 21 de marzo en la Plaza Hidalgo, en el centro histórico de Hermosillo, de las 16:00 a las 20:00 horas, y contará con una amplia variedad de actividades entre las que se encontrarán exposiciones sobre proyectos sustentables, talleres prácticos sobre huertos urbanos y producción de alimentos ecológicos.

Asimismo, señalaron que habrá muestra de productos regionales y ecológicos para los asistentes, además de actividades dirigidas a los menores de las familias como será un concurso de dibujo para fomentar entre los pequeños la cultura ambiental.

Indicaron que, como en la edición anterior, destacará seguramente la participación de representantes de comunidades indígenas quienes, con sus conocimientos ancestrales compartirán sus tradiciones en el manejo de los recursos naturales.


Resaltan vinculación

Alemán Mateo hizo énfasis en la importancia de la coordinación de las instituciones y la sociedad en general para asumir el compromiso de la educación y la promoción de la ciencia que son indispensables para la transformación de hábitos y de políticas públicas encaminadas al desarrollo sustentable.

Es por eso, destacó, la relevancia de abrir estos espacios públicos, de acceso libre y gratuito para toda la población en donde convergen la comunidad académica con la sociedad para compartir los conocimientos generados en los laboratorios y las instituciones para fortalecer esa cultura ambiental y atender los problemas que enfrentamos sobre el cambio climático.

González Córdova añadió que esta Feria está enmarcada en el programa de Sábados en la Ciencia y por ello se tendrán actividades dirigidas a los niños y las niñas, destacando el taller de huertos caseros para que, con pequeñas acciones, los chiquillos comiencen a cuidar y ver crecer sus alimentos en sus patios, en su círculo más cercano.

Mencionó que, además de la Universidad de Sonora, participarán investigadores de El Colegio de Sonora, la Universidad Tecnológica de Hermosillo, la Universidad Estatal de Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura, el Instituto Sonorense de la Juventud, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Radio Sonora y otras instituciones como la Estación Regional Noroeste del Instituto de Ecología y Geología de la UNAM.

Recordó que en la primera edición no fueron tantas las instituciones que participaron, pero también fue una fiesta y se conocieron muchos proyectos, así como el quehacer de algunas instituciones, además se degustaron productos regionales.