Docente del campus Caborca lleva ponencia a congreso en Puebla

21 de mayo de 2024



Haydee Gaxiola

En representación de la Universidad de Sonora, campus Caborca, participaron docentes del Departamento de Ciencias Sociales en el XXXIII Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica (Anfade), organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

En esta edición, el evento tuvo por lema “La administración de justicia y el estado de derecho”, y se contó con la participación de alrededor de 90 diferentes instituciones del país, indicó Susana Angélica Pastrana Corral, jefa del Departamento de Ciencias Sociales, quien asistió a este congreso, acompañada de Rosario Adalberto Mondaca Corral, docente de Derecho.

En el congreso, se impartió una conferencia magistral a cargo de Luis María Aguilar Morales, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; además, se realizaron cinco mesas de trabajo y una relatoría para elaborar la “Declaración de Puebla 2024”.

Interesante ponencia

Por parte de la Universidad de Sonora, Mondaca Corral presentó la ponencia titulada “El procedimiento de administración de justicia en el estado de Sonora”, donde aseveró que el estado de derecho es fundamental para la paz internacional, seguridad y estabilidad política; ayuda a conseguir avances económicos y sociales, y a proteger derechos y libertades de las personas.

En su presentación, el docente explicó que es esencial el estado de derecho para que las personas tengan acceso a los servicios públicos, para frenar la corrupción, para limitar el abuso de poder, y para crear el contrato social entre las personas y el Estado.

“Los agentes encargados de hacer cumplir la ley tienen la autoridad para usar la fuerza con el fin de lograr un objetivo legítimo de aplicación de la ley. No obstante, esta autoridad puede ser mal utilizada. Para prevenir el uso abusivo de la fuerza y la violación de derechos humanos en la aplicación de la ley, los Estados deben cumplir con un marco legislativo, sumado a orientación y formación”, resaltó.

Nuestra sociedad exige cambios profundos en las instituciones, dijo, pero un cambio normado, gradual y responsable que recoja los avances que a lo largo de la historia se han realizado, y que también enfrente con una nueva óptica la problemática que estamos viviendo. La certidumbre que cada ciudadano tengamos, en que se cumplan las leyes, nos permitirá avanzar, no sólo en el ámbito de la justicia, sino en todos los órdenes de la vida social, finalizó.