Reconocen como estudiante distinguido a alumno venezolano que cursa doctorado en Unison
1 de diciembre de 2023

Caminar por los pasillos del Centro Europeo para la Investigación Nuclear junto con científicos Premio Nobel de la Paz, vivir esa experiencia y trabajar su proyecto de investigación con el grupo de Altas Energías de la Universidad de Sonora es algo que solo esta casa de estudios podía ofrecerle al estudiante venezolano Moisés David León Coello.
En 2018 llegó de Venezuela a Hermosillo para a hacer su maestría en Física en la Universidad de Sonora, se quedó y actualmente cursa el séptimo semestre del Doctorado en Ciencias Física, en el Dictus; ha viajado tres veces al Centro Europeo para la Investigación Nuclear, en Suiza, y por su trabajo y dedicación forma parte de los 20 alumnos de posgrado que por ser de los mejores promedios académicos de su generación son reconocidos como estudiantes distinguidos por esta casa de estudios.
“A la hora de decidir vi que el grupo de Altas Energías acá en Sonora es un grupo fuerte, es un grupo grande y tiene una muy buena colaboración con el experimento; actualmente no solo hago esas dos actividades de investigación, sino que también colaboramos en otras áreas del experimento, por ejemplo, ayudamos a calibrar lo detectores a mediciones de luminosidad, incluso nos ha tocado estar allá en el experimento varias veces”.
“La Universidad y el grupo me han mandado para allá tres veces, principalmente a trabajar con el análisis que estoy llevando con la investigación del doctorado y todo ha sido una experiencia súper bien, porque el CERN es uno de los laboratorios más grandes del mundo y en si el ambiente es mucho científico, incluso uno ve premios nobel caminar por el pasillo, eso está muy bien a nivel de experiencia y es muy bonito que desde acá se tengan ese tipo de colaboraciones y que podamos participar”, compartió.
Investigación
León Coello está próximo a graduarse, se manifestó honrado por el reconocimiento de estudiante distinguido, una sorpresa que piensa darle a su familia y que el atribuye se hizo merecedor por su trabajo de investigación y promedio.
Su proyecto explicó que, se basa en estudiar ciertos fenómenos que ocurren a muy altas energías, ver si pueden modelarse usando modelos hidrodinámicos parecidos a los que se usan en la física de fluidos.
“Mi trabajo de investigación es en el campo de la física de partículas, estoy trabajando con el grupo de física de partículas de la Universidad de Sonora que trabaja con el gran colisionador de hadrones, que es este experimento que está en Europa”.
“El trabajo en específico que estamos haciendo se basa en estudiar las interacciones a física de muy altas energías y en particular qué ocurre cuando se generan muchas partículas de una colisión en ciertos sistemas que se pueden modelar como hidrodinámicos y en esos sistemas nosotros estuvimos buscando; la investigación evolucionó y ahora estamos haciendo otras mediciones que tienen que ver con medir el nivel de colectividad en diferentes frontalidades en un evento”, finalizó.