Destaca especialista aspectos importantes en la divulgación de la ciencia

30 de noviembre de 2023


Beatriz Espinoza

La curiosidad, el interés, la experiencia y la profesionalización son elementos indispensables que han llevado a Narciso Navarro a ser uno de los más activos divulgadores de la ciencia en esta casa de estudios.

Así quedó claro durante la entrevista que René Flores realizó a Narciso durante la emisión del programa “Ingenio: la manera inteligente de transformar”, que se transmite por Radio Universidad cuando habla de su trayectoria.

Recordó cómo es que se integró, primeramente, a las actividades de promoción de la ciencia que había en su tiempo de estudiante cuando existían los clubes de la ciencia de los sábados y otros donde se relacionó con geólogos, biólogos, químicos que desarrollaban trabajos de investigación e invitaban a la comunidad a las charlas en lo que se llamó los “Sábados de la ciencia”.

“Se organizaban en la Sociedad Sonorense de Historia y los auditorios se llenaban cada sábado”, dijo al recordar al también divulgador ingeniero Rafael Pacheco quien en su momento coordinaba dicho programa.

Señaló que en su trayectoria se involucró en la organización de innumerables eventos, programas de radio, entrevistas, clases frente a grupo en el Colegio de Bachilleres, pero siempre buscó la forma de profesionalizarse en la difusión científica.

“Desde entonces, todo ha sido muy constructivo y además, he trabajado en la construcción, cada día, de esa cultura científica, esa promoción de la comunicación pública de la ciencia en diferentes sectores y en diferentes ámbitos geográficos, desde lo local, desde la Universidad de Sonora”, estableció.

Asume el reto

Narciso Navarro compartió emocionado algunas de sus experiencias relacionadas con actividades que ha desarrollado como parte de sus funciones de divulgador y, entre otras cosas, dijo haber buceado, escalado y visitar laboratorios con una gran cantidad y variedad de investigaciones en las áreas de bioquímica, mecatrónica, procesos industriales, sectores empresariales y prácticas de campo, entre otras.

“Estar preparado es lo importante, porque ser divulgador de la ciencia no es una actividad para cualquiera, o sea, no es nomás tirarse un clavado. No, no, no, hay que prepararse porque bucear es peligroso a veces y además, cuando se hacen estas prácticas llevas un objetivo que hay que trazar y cumplir”, estableció.

Añadió que el reto de la divulgación es hacer esta actividad un tanto interactiva, práctica y divertida por lo demandante que es, resaltando que para la Universidad de Sonora, la divulgación es un compromiso no sólo para la comunidad universitaria, sino también, para la comunidad en lo general.

“Es a nuestra sociedad a la que nos debemos y debemos ser un ejemplo”, advirtió al señalar que hay eventos que le gustan mucho como es el Día de la Niñez Científica o el Rally Científico donde la actividad se vuelve una verdadera fiesta, pero científica, pues los investigadores con su preparación, su doctorado, interactúan con la niñez, con el papá, con la mamá, los niños y las niñas de todos los grados escolares.

“Es muy interesante que la divulgación científica en la Universidad de Sonora sea una constante”, reiteró al mencionar algunas actividades que se realizan para toda la comunidad como son el Curso básico de Astronomía, La Noche de las Estrellas, Festivales, Congresos, y más.

Consideró que las redes sociales dificultaron en un principio la tarea de divulgación, pero ha habido una parte de adaptación en la que los mismos divulgadores se convierten en agentes de cambio.

“Creo que hay que sacar lo mejor de cada etapa, lo mejor de cada generación, y ahora, hasta lo mejor del tiempo de pandemia en donde se superó el uso de las plataformas digitales, el uso de las redes sociales enfocado, principalmente, a la educación.

“Ahorita ya las barreras geográficas no existen para acceder al conocimiento; ahorita tu prendes tu computadora, o desde tu teléfono, y puedes tener conexión con Argentina, Brasil, Canadá, Europa y Asia en tiempo real y con una gran calidad en contenidos e imágenes.