Entregan reconocimiento a Angela de la Luz Beltrán Vázquez en la XLVIII Semana del Químico

28 de noviembre de 2023


Elías Quijada

Por haber construido una gran trayectoria profesional que es distinguida con el sello de calidad humana, apoyo y compromiso, el Colegio de Químicos de Hermosillo A.C., otorgó un merecido reconocimiento a Angela de la Luz Beltrán Vázquez, química de profesión y orgullosa egresada de la Universidad de Sonora.

La ceremonia especial se llevó a cabo en los inicios de los trabajos de la XLIII Semana del Químico 2023, celebrada en el auditorio “Jesús Rubén Garcilaso Pérez” del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, ubicado en el Edificio 5-A, del campus Hermosillo.

En su mensaje, la homenajeada expresó su agradecimiento a todos los presentes que de una u otra forma contribuyeron para que este momento especial se convirtiera en realidad, ya sea por medio de un consejo acompañado de vasta experiencia.

“Agradezco a mis padres, a Fernando Pacheco García, mi compañero de vida, mi esposo, aunque no está en el mundo en manera física quiero dar las gracias por su apoyo y paciencia por terminar mi carrera y a su hijo por su comprensión”, agregó.

Señaló que la ceremonia fue un evento que quedará plasmado en su memoria que atesorará y llevará al final de su camino, tatuado en el pizarrón de su alma. “A todos los que me han dado mucho le demuestro mi agradecimiento”.


Motivo de orgullo

Por su parte, como invitada especial, la rectora de la Universidad de Sonora, María Rita Plancarte Martínez, expresó que para la institución es motivo de orgullo estar en el acto protocolario con que inicia la celebración de la 43 Semana del Químico, dedicada a Angela de la Luz Beltrán Vázquez, un ejemplo de profesionalismo y entrega a la noble disciplina que tiene raíces sociales que toca aristas de la comunidad en diferentes aspectos.

Destacó que la Semana del Químico busca contribuir a la formación integral de las y los estudiantes, así como lograr la vinculación con la participación en los sectores del área de la salud contando con el respaldo de los docentes, profesionistas, colegiados y autoridades, por ello, invitó al estudiantado a que aprovechen al máximo el foro donde participarán investigadores de enorme prestigio.

“Se sabe que el desarrollo profesional representa un aumento de la competitividad colegiada, por ello, la Universidad observa con agrado actividades de este tipo, donde los profesionales de la química buscan mayor capacitación en un marco de armonía y compañerismo”, resaltó.

Subrayó que después de la pandemia mundial nuestra realidad requiere que los investigadores se estén actualizando constantemente, de ahí la relevancia de eventos que sirven como espacios de reflexión y divulgar el bagaje de conocimientos de profesionistas con las y los estudiantes, para que tengan herramientas teóricas y prácticas al momento de enfrentar con éxito cualquier emergencia que se presenten en corto o mediano plazo.

En tanto, María Auxiliadora Islas Osuna, presidenta del Colegio de Químicos de Hermosillo, A.C., dio a conocer el programa de actividades que se llevan a cabo a partir de hoy con la conferencia “Aislamiento e identificación de enterobacterias de interés epidemiológico en hisopo rectal”, que será impartida por Jazmín Soledad López Castro.

El día miércoles se llevará a cabo la conferencia “Diagnóstico por laboratorio de infecciones respiratorias agudas bacterianas y tos ferina”, por Alexia Patricia Barrios Romero; el jueves de esta semana se efectuará la ponencia “La importancia de la Microbiología en pediatría” por Manuel Alberto Cano Rangel.

Para cerrar la 43 Semana del Químico se contempla la ponencia “El orden natural inherente a la vida humana” a cargo de Armida Verduzco Coronado; todas las conferencias serán en el auditorio “Jesús Rubén Garcilaso Pérez” del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, ubicado en el Edificio 5-A, del campus Hermosillo, con horario de 19:30 a 21:30 horas.

Reveló que el Colegio de Químicos representa una agrupación civil no lucrativa formada por profesionales de Hermosillo perteneciente en el área de la química clínica y el colegio está afiliado a la federación estatal y nacional de químicos.

El objetivo de la organización es ofrecer capacitación y actualización a través de la educación continua mediante talleres, cursos, conferencias por especialistas en temas clínicos y de salud, promoviendo la certificación profesional.

Durante la ceremonia protocolaria también se hizo entrega de reconocimientos a las Químicas Eméritas María Alba Guadalupe Corella Madueño y Sylvia González Flores, por su trayectoria ininterrumpida dentro del colegio.