Inicia temporada de Martes Danza
3 de octubre de 2023

Cada martes, a partir de hoy, 3 de octubre, egresados, docentes y estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas presentarán trabajos coreográficos e interpretativos en Martes Danza y arrancan con piezas emblemáticas de la danza sonorense que se repondrán especialmente para el Festival Cervantino Internacional.
Las funciones se llevarán a cabo en el Foro Bellas Artes de la Universidad de Sonora a las 19.00 horas, con una cuota de recuperación de 50 pesos para estudiantes con credencial y tercera edad, y 100 pesos para público general.
En el arranque de su edición número 14, presentarán dos coreografías, las dos primeras, serán las mismas que fueron seleccionadas para representar a Sonora en el 51 Festival Internacional Cervantino; Bleu Nostalgia heredada y Fisuras (de la Serie Diagramas de Flujo).
Este martes 3 de octubre se presenta Bleu, Nostalgia Heredada; interpretada y dirigida por David Barrón, mientras que el martes 10 de octubre llegará Fisuras (De la serie Diagramas de Flujo) está bajo la dirección de Adriana Castaños, con Producciones La Lagrima.
Como es costumbre en la temporada Martes Danza, después de cada presentación se llevarán a cabo charlas post-función dentro del ciclo “Hablemos con Danza”, espacio que fomentan el análisis y la reflexión sobre los procesos investigativos de los participantes.
Nutrido programa
Dentro de la programación que culminará en el mes de diciembre, Zahaira Santa Cruz y Tiffany Solís interpretarán “Bravía”, las docentes, co-autoras de la coreografía, se inspiraron en el personaje de Catalina de la obra teatral “La fierecilla domada” de William Shakespeare para esta pieza; el estudio de danzas urbanas Inc. Community presentará “Supernova” codirigido por Adrián García, Joel Valdez y Emmanuel Pacheco.
Dos egresados de la opción actuación de la Licenciatura en Artes Escénicas mostrarán su primer trabajo coreográfico, Ángel Arvizu dirige “Sevicia” un trabajo que se apoya en la técnica Clown y en la danza teatro para abordar el tema del abuso infantil; Germán Navarro trabaja con los conceptos de tiempo y deterioro físico en la coreografía “Tic Tac”; ambas piezas son interpretadas por los egresados de la opción danza, Sofía Pérez, Erick Ruíz y Adrián Jiménez.
Los laboratorios escénicos de la opción Danza Contemporánea estrenarán los “Kramería” bajo la dirección de Adriana Castaños y “Sempiterno” (obras cortas) que dirigen Abigail Núñez y Luisa Castro. En ambos programas se mostrará el trabajo de investigación escénica de estudiantes y docentes en el marco de sus procesos formativos.
Talleres
A través de Martes Danza, el Festival Tránsito en el Mar que dirige Ana Karina Loeza, impartirá dos talleres; contarán con Julia Barrios que dirigirá el Laboratorio de reflexión y acción coreográfica, y a Luis Vallejo que impartirá el Taller de Cuerpos Lúdicos. Ambas propuestas dirigidas a estudiantes avanzados y a profesionales de la danza.
Programación
3 de octubre Bleu, nostalgia heredada.
10 de octubre Fisuras (de la serie Diagramas de Flujo).
17 de octubre Bravía.
24 de octubre Danza en video: El trabajo de Jerome Bel.
31 de octubre El Shantolo Viaje a la Casa de la Noche.
7 de noviembre Sevicia.
14 de noviembre Danzas urbanas.
21 de noviembre TIC TAC.
28 de noviembre al 2 de diciembre Sempiterno (programa de obras cortas).
5 al 8 de diciembre Kramería