Reconocen Unison y organizaciones civiles a Claudia Indira Contreras

29 de septiembre de 2023


Paula Trespalacios Argain


Por su trayectoria en el sistema de procuración de justicia y su labor como la primer Fiscal General de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova fue reconocida por la Universidad de Sonora y por organizaciones de la Sociedad Civil defensoras de Derechos Humanos, en acto protocolario realizado ayer, 28 de septiembre, en punto de las 17:30 horas.

Egresada de la Licenciatura en Derecho de la máxima casa de estudios en Sonora, Contreras Córdova se ha destacado como una defensora y promotora de los derechos y luchas de las mujeres.

En el Auditorio del Centro de las Artes, la rectora María Rita Plancarte Martínez entregó el reconocimiento, al que dijo esta institución se sumó por la capacidad, vocación y tenacidad de la homenajeada, quien abrió un nuevo camino.

“La Universidad se sumó a la iniciativa de esta serie de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos porque honrar a quien ha logrado lo que la maestra Claudia Indira ha logrado es una forma de honrar también a todas las mujeres que caminan a su lado, antes, después y que estarán marcando caminos, abriendo brechas, creando la ruta del cambio y de la transformación en la que en el futuro nos veremos las mujeres de una manera completamente diferente en una sociedad, en la que tengamos el lugar que debemos tener”, compartió.

Conmovida, Contreras Córdova comentó que este reconocimiento no es solo de ella.

“Gracias a todas las mujeres y hombres que hicieron sinergia conmigo y formamos grandes equipos de trabajo, a las mujeres que tuve la oportunidad de atender como servidora pública, todas me han generado grandes aprendizajes; mi agradecimiento por ello es por siempre.”, expresó la homenajeada.

Fue en el pasado mes de mayo que se separó de la Fiscalía General de Justicia, pero su lucha, aseguró, no ha terminado.

“No me vean como alguien que hizo, sino como la amiga que sigue soñando, ahora desde la sociedad civil y que necesita de todas y todos ustedes, porque mi sueño sigue vigente, lo cual también representa un reto”, enfatizó.

Precisó tener clara la visión de lo que quiere hacer realidad desde la sociedad civil e iniciativa privada: “Afiancemos la seguridad en que las mujeres fuertes siempre seguimos adelante, estemos donde estemos, en la eterna persecución de una visión de un sueño que se hace acción”.

Trayectoria

Nacida en Mexicali, Baja California, se mudó con su familia a Benjamín Hill, Sonora, donde le esperaba estudiar secretariado, casarse con un ferrocarrilero y tener una tienda como segunda opción; ella no estuvo de acuerdo con el destino que le ofrecían y llegó a Hermosillo para estudiar en la Normal del Estado; tuvo el permiso de sus padres para ser profesora, pero no les informó que por las tardes se había inscrito en la Licenciatura en Derecho.

Contreras Córdova se convirtió en la primera Fiscal General de Sonora el 5 de noviembre del 2018, cuando el Congreso del Estado aprobó su designación, el puesto más importante de su carrera en el servicio público y que abrió un nuevo camino para muchas mujeres que buscan o sueñan esa posición.

En marzo del 2019, fue distinguida por la revista Foro Jurídico como una de las abogadas más influyentes en México, pero, antes de todo eso, hubo mucha lucha por las mujeres, como impulsar y consolidar los Centros de Justicia para la Mujer en Cajeme, Hermosillo, San Luis Río Colorado y dejar en proceso el de Nogales.

“Y aquí estamos, construyendo nuestras propias utopías y ofreciéndole un cálido homenaje a una mujer que supo mantener la vista en llegar hasta donde ninguna mujer había llegado y extender los límites de su propio sueño”, compartió Plancarte Martínez después de hacerle entrega del reconocimiento.


En representación de las organizaciones de la sociedad civil defensoras de Derechos Humanos de las mujeres, Amelia Iruretagoyena Quiroz habló de la trayectoria de Contreras Córdova; en el presídium, la acompañaron Elvia Zatarain Andablo, del Tribunal Superior de Justifica del Estado; Nery Ruiz Arvizu, Presidente del Instituto Estatal Electoral; y Mireya Scarone Adarga, del Instituto Sonorense de las Mujeres; además estuvieron presentes como invitadas especiales Luz María Durán Moreno, directora Administrativa del campus Hermosillo y María Auxiliadora Moreno, titular de la Defensoría de Derechos Universitarios.