Se Iluminará de rojo el edificio de rectoría por el Día Mundial del Corazón
28 de septiembre de 2023

A petición de diversas organizaciones, la Universidad de Sonora se suma a la jornada de concientización sobre las enfermedades cardiovasculares y, este viernes, iluminará de rojo el frontispicio del edificio de rectoría.
Cada 29 de septiembre, la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus 200 organizaciones en el mundo, conmemoran el Día Mundial del Corazón, buscando concientizar a la población sobre los padecimientos relacionados a este importante órgano del cuerpo.
La invitación de sumarse a esta conmemoración con la iluminación del edificio de rectoría llegó a la Universidad de parte de Jesús Karim Ortiz García y Jaime Martínez Beilis, cofundadores de la Fundación Atrévete y, Omar de Jesús Ruiz, director ejecutivo de Pacientes de Corazón, A. C.
El objetivo de la Fundación Atrévete (Fundación de jóvenes 100% sonorenses con sentido altruista), junto con la Red Nacional de Organizaciones del Corazón, buscan que más edificios históricos y/o monumentos sean iluminados para que el movimiento en pro del cuidado del corazón crezca y se vea.
Cabe resaltar que en 2019 y 2020 en la Ciudad de México se iluminó el Paseo de la Reforma y los monumentos que se encuentran a lo largo de esa rúa como el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución y, en Hermosillo, se incluyeron la propia rectoría de la Universidad de Sonora y el Palacio de Gobierno.
29 de septiembre: Día Mundial del Corazón
Según información consultada sobre la fecha, el Día Mundial el Corazón fue un pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud desde el año 2000 para generar conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
De acuerdo con datos estadísticos, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte ene l mundo con los infartos al miocardio y los accidentes cerebrovasculares que cobran más de 17 millones de vidas al año, cifra que se podría incrementar hasta los 23 millones para dentro de una década.
En esta ocasión, para la campaña y el día de la conmemoración, se utiliza el lema “Usa tu corazón. Conoce tu corazón” considerando el hecho de que sólo amamos y protegemos a lo que conocemos por lo que hay que conocer bien nuestro corazón para protegerlo y la OMS busca un cambio en las personas para que hagan cambios positivos en su modo de vida, su dieta y movilidad física, para cuidar a su corazón.