Presentan alcance de los programas sociales en Sonora
28 de septiembre de 2023

Los programas sociales en Sonora atienden a alrededor 100 mil familias, aseguró la Secretaria de Desarrollo Social, Wendy Briceño Zuloaga, en su conferencia magistral en el IX Congreso Regional de Economía.
Expuso que los programas son: “Mano a mano”, “Cuidar a quienes cuidan”, “Aquí se queda”, “Memoria viva”; “Las jefas, autogestoras de la transformación social”, “Yo genero inclusión”, “ENBICI movilidad en bicicleta”, “Habitación propia” y “Barrio vivo”.
“Hacemos también lo que es rehabilitación de agua potable, drenaje, espacios públicos; sumamos a más de 100 mil que son familias beneficiarias y hacemos una multiplicación, sobre todo en algunos de los programas que llegan a más de una persona, con 162 mil”, precisó la funcionaria estatal.
Ante los asistentes del Congreso, bajo el lema de “Modalidades recientes para el desarrollo regional, problemas y perspectivas”, Briceño Zuloaga detalló que el 42% de población que atienden son jóvenes, 31% adultos, 11% adultos mayores 16% de primera infancia; y que 8 de cada 10 titulares del apoyo son mujeres.
Menos pobreza extrema
Indicó que puede haber muchas realidades, pero en Sonora según los últimos números de Coneval, al menos 50 mil personas no tienen vivienda adecuada, no tienen servicios como drenaje, agua potable o luz, y puede ser también que no tengan el ingreso suficiente al grado de no saber qué van a comer.
Ante esto, la también activista de luchas sociales y de género, mencionó que en la medición del 2022 del Coneval, con base en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto, se mostró una reducción del 30% en la pobreza extrema.
“Nos arroja una reducción de pobreza en Sonora para el 2022; hablábamos de casi 30 % de personas en Sonora en pobreza y en pobreza extrema; para la última medición, hubo una reducción de entre el 30 y 21%, estamos hablando de que 230 mil personas, por lo menos, salieron de la pobreza. Lo más interesante es en cuanto al número, el estado ocupa el quinto lugar, estaba en el número 11 de entidades con pobreza extrema, ahora está en el lugar número 5”, compartió.
Reconoció que este resultado no significa que abatieron el rezago o que han terminado, ya que les representa que deben consolidar el trabajo, el cual dijo ha sido en conjunto entre el gobierno federal, estatal y municipios.