Asisten estudiantes de Médico Veterinario Zootecnista a congreso internacional
19 de septiembre de 2023

Estudiantes y académicos de la Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista, programa adscrito al Departamento de Agricultura y Ganadería (DAG) de la Universidad de Sonora, lograron fructífero aprendizaje al participar en el reciente Congreso Internacional de Veterinaria (CVDL) 2023 organizado por la Universidad de León, Guanajuato, cuyo lema fue en esta edición el de “Más México que Nunca”.
Kassandra Yazmín León Espinoza, presidenta de la de la Sociedad Estudiantil de la carrera, señaló que el objetivo de asistir a ese evento fue el de reforzar y ampliar sus conocimientos en la disciplina, además de conocer áreas de oportunidad y enlaces con estudiantes de otras universidades del país y el extranjero.
“Fue en realidad una muy grata experiencia de aprendizaje por la diversidad de temas de intereses en el área de estudio veterinario, expresó la también representante de la licenciatura ante el DAG.
Enseguida, al también reconocer al congreso como el de mayor relevancia en el mundo, destacó que, dentro del programa académico-científico, tuvieron oportunidad de conocer aspectos específicos de las pequeñas especies, así también temas no muy comunes como las aves y animales de zoológico, desde su manejo preventivo hacia el estrés, hasta técnicas quirúrgicas especializadas.
Homenaje a Ernesto Hutter
Esta vez, destacó que la edición número 27 del evento rindió un homenaje al Dr. Ernesto Hutter, médico veterinario originario de Buenos aires, Argentina, quien ha participado en 18 Congresos de León a partir del 2002.
Kassandra Yazmin León informó que, en el congreso, celebrado del 6 al 9 del mes en curso en el Poliforum de León, se tuvo la asistencia de al menos 20 mil estudiantes y profesores de 45 países.
Durante el desarrollo del evento, indicó que se ofrecieron más de 800 conferencias en 30 salas simultáneas, con alrededor de 200 de carácter internacional, además de la exhibición de 900 stands comerciales relacionados con la temática veterinaria, entre otras actividades culturales, tres conciertos musicales y promoción de rutas turísticas.
“Una de las novedades en el programa del congreso fue la sala Wellness, cuyo objetivo es contribuir y apoyar con herramientas entorno a la salud mental de los veterinarios debido a la carga de trabajo y el acoso de las redes sociales”, advirtió.
En igual forma, dijo que se tuvo un Paseo de la Fama, en el vestíbulo de Poliforum, con las estrellas de los actores importantes en el desarrollo del congreso.
Dio a conocer los estudiantes y docentes que asistieron al congreso: Andrea Alarcón Zamorano, Paulina Guadalupe Palafox Rivera María del Amor Gokoku Flores, Kariana Janeth Nóperi Córdova, María Iberia Del Pilar Armenta Cota, Leslie Karina Macías Cázarez, Elvia Evangelina García Salcido, Karla Iracema García Silvas, Marlene Adriana Aguirre Coronado, Diana Paloma Medina Castro y Joceline León Peraza. Los profesores fueron, Reyna Fabiola Osuna Chávez y David Pérez Pinzón.