Celebran la vida y la muerte en el Festival Catrina

04 de noviembre de 2025


Paula Trespalacios Argain

El Festival Catrina 2025 se llevó a cabo con un espíritu diferente. Esta XVI edición se distinguió por la alegría y la resiliencia, incorporando ciertas modificaciones como muestra de respeto al dolor que embarga a quienes perdieron un ser querido en el reciente incendio en el centro de Hermosillo.

La tarde del 3 de noviembre, la celebración contó con un altar gigante dedicado al artista plástico Jorge González Camarena. También se presentaron exposiciones colectivas, calaveras gigantes y el esperado concurso visual de catrinas vivientes.

El Festival fue un homenaje y celebración de la vida y su llegada a otro plano de la estudiante Johana Guadalupe Hernández Sánchez, del programa de Negocios y Comercio Internacionales, y del señor Joaquín Ortiz Munguía, padre de Christian Guadalupe Ortiz Salomón, trabajador universitario adscrito a UNISON TV. Así lo expresó durante la inauguración Juan Carlos Gálvez Ruiz, director Administrativo del Campus Hermosillo:

“Hacer este festival es una manera de reconocer la vida de estas personas que hoy ya no están con nosotros y también es una oportunidad para que aprovechemos a las personas que tenemos al lado”, expresó.

Catrinas Vivientes

Como es tradición, se realizó el concurso de catrinas, las cuales desfilaron por el Salón de Convenciones del Centro de las Artes bajo el ojo crítico de los miembros del jurado.

La ganadora del primer lugar fue Mabel Adriana Carmelo Castillo con la catrina Quetzalcóatl. El segundo puesto fue para María Marla Alexia Córdova Quiñónez con la catrina alebrije, y el tercer lugar fue de Angela Ramírez García con la catrina garbancera.

Carlos Sergio Ríos Villegas, docente de la Licenciatura en Artes Plásticas, ofreció un relato de la historia de la Catrina y dio un recorrido por las ediciones que se han llevado a cabo en el Departamento de Bellas Artes.

Durante la inauguración estuvieron también María Guadalupe Alpuche Cruz, coordinadora General de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes; Flor del Carmen Herrera Navarro, jefa del Departamento de Bellas Artes; y Hugo Darío Ruíz Rosas, coordinador de la Licenciatura en Artes Plásticas.