04 de noviembre de 2025
Paula Trespalacios ArgainConcluyó el Congreso de Mediación en su edición XX Mundial y XXV Nacional, después de tres días en los que quienes buscan la paz mediante el diálogo se reunieron para reflexionar sobre la relevancia y potenciación de la justicia autocompositiva en los sistemas de procuración y administración de justicia en todos sus ámbitos.
En mesas de trabajo, conferencias y presentaciones de libros, se diseñaron planes y estrategias para deconstruir el poder destructivo en espacios que abarcan desde la familia hasta las controversias internacionales.
En la ceremonia de clausura, se dio lectura a un manifiesto sobre generación de cultura de paz, que destaca que los planes de gobierno de todas las naciones se caracterizan por una distancia significativa entre el compromiso y el desarrollo vinculados a sociedades justas, inclusivas, pacíficas, equitativas y solidarias, expresó el presidente del Instituto de Mediación en México, Jorge Pesqueira Leal.
“Ante la urgencia de construir puentes que permitan transitar de culturas de la violencia y el acoso hacia culturas de la paz y la concordia, de la injusticia social a la justicia social, de la alienación de las culturas a culturas liberadoras, de las potencialidades intrínsecas e inertes a nuestra naturaleza humana y positiva”, compartió.
Al término del encuentro que albergó el Teatro Emiliana de Zubeldía, el también académico del Departamento de Derecho, precisó que posteriormente serán dadas a conocer las conclusiones del congreso, pero en el manifiesto plasmaron su postura.
“La violencia y el acoso continúan siendo en pleno siglo XXI signo distintivo de las culturas contemporáneas, incluidas América Latina y el Caribe, identificándose nuestra región como la más peligrosa e insegura del planeta”, advirtió.
Buscar la Paz Interior
En el cierre, se llevó a cabo la conferencia “Diálogos Filosóficos, Ontología de la Mediación”, en la que participaron Jorge Pesqueira Leal; Fernando Díaz Colorado, de Colombia; César Rojas Ríos, de Bolivia; y Alejandro Nató, de Argentina. Al término, se hizo una retroalimentación de los asistentes con la invitación a encontrar una salida que puede generar serenidad y armonía.
“La invitación es a dialogar con nosotros mismos con base en los conocimientos de los que disponíamos antes de esta semana y a los conocimientos adquiridos durante estos días. Si el diálogo no da de sí, entonces mediemos interpersonalmente”, finalizó Pesqueira Leal.




