11 de septiembre de 2025

La Universidad de Sonora se unirá al Segundo Simulacro Nacional 2025 que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre, con la participación de los seis campus que integran a la institución.
El ejercicio tendrá lugar a las 10:45 horas, en los campus Hermosillo, Caborca, Navojoa, Santa Ana, Nogales y Cajeme, con la hipótesis de un sismo, y forma parte de la convocatoria emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil para conmemorar a las víctimas del terremoto ocurrido en la Ciudad de México en 1985.
David Fontes Domínguez, coordinador de Seguridad Universitaria, señaló que la Universidad ha sido constante en su participación en este tipo de ejercicios, los cuales fomentan la cultura de la prevención y la autoprotección entre la comunidad universitaria.
“La institución tiene años participando en el simulacro que impulsa Protección Civil, es un proceso en el que cada vez se involucran más estudiantes, docentes y personal administrativo”, afirmó.
Recordó que los sismos forman parte de los fenómenos naturales que pueden presentarse en cualquier momento, por lo que es fundamental estar preparados y el simulacro es la oportunidad de saber cómo actuar y responder en una situación similar.
En ese sentido, explicó que el ejercicio permitirá que los estudiantes, en especial los de nuevo ingreso, conozcan las rutas de evacuación, los puntos de reunión y los espacios de menor riesgo dentro de sus edificios; además, las brigadas de cada departamento acompañarán y orientarán a los participantes durante la evacuación, reforzando el trabajo en equipo y la organización en caso de emergencia.
En el campus Hermosillo, detalló, se tomarán medidas adicionales para atender la vialidad, ya que algunos puntos de reunión se encuentran sobre calles y es necesario evitar el tránsito vehicular durante el simulacro.
A la hora programada, sonará la alarma y los sistemas de alerta de cada departamento para dar inicio al ejercicio.
“La preparación no solo es útil dentro de la Universidad, muchos de nuestros estudiantes viajan, realizan intercambios o viven en ciudades donde los fenómenos naturales son más frecuentes, y este conocimiento puede marcar la diferencia”, subrayó.
Finalmente, extendió la invitación a la comunidad universitaria a sumarse al ejercicio con responsabilidad y compromiso, recordando que los simulacros son herramientas de aprendizaje que ayudan a fortalecer la seguridad y la cultura de prevención en todos los espacios de la vida cotidiana.