09 de septiembre de 2025

El estrés escolar está estrechamente relacionado con la administración del tiempo por lo que se recomienda a los estudiantes de primer ingreso utilizar agendas para organizar sus actividades y contar con una visión general de sus tareas y horarios lo que les permitirá optimizar su rendimiento y disminuir tensiones, aseguró Francisco Javier Romero Córdova.
El psicólogo consultor del Programa Institucional del Bienestar Psicológico (PIBIP), del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, destacó la importancia de no sobrecargarse de actividades académicas o extracurriculares ya que pueden generar cansancio excesivo y elevar los niveles de estrés, además de afectar la salud física y mental.
Por ello sugirió incorporar la actividad física en la rutina diaria como caminar correr o practicar algún deporte, al menos tres veces por semana, lo que favorecerá el equilibrio emocional y el bienestar general.
Informó que la Universidad de Sonora ofrece diversos espacios y programas que contribuyen a reducir el estrés, entre ellos, el gimnasio universitario y actividades deportivas que además otorgan puntos Culturest y de formación integral.
De igual manera, indicó, el Programa Institucional de Bienestar Psicológico brinda sesiones individuales gratuitas y confidenciales para que los estudiantes puedan recibir orientación y diseñar estrategias que les ayuden a disminuir el estrés la ansiedad y otros malestares.
“Este programa se ubica en el tercer piso del edificio 9F, en el Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, y representa un apoyo importante ya que el estrés puede afectar directamente el rendimiento escolar, el aprovechamiento académico y el cumplimiento de los objetivos planteados durante la trayectoria universitaria”, mencionó.
Romero Córdova subrayó que no se debe romantizar la sobrecarga académica ni normalizar el exceso de trabajo ya que esto puede provocar la presencia de estrés crónico y ansiedad, lo que impacta de manera negativa la salud mental y la calidad de vida de los estudiantes.
Para conocer más sobre los servicios que otorga el Programa Institucional del Bienestar Psicológico, los interesados pueden acceder al sitio de internet: www.programasestrategicos.unison.mx/apoyo-psicologico/