Invitan a participar en el Rally de la Niñez Científica y Expo profesiones STEM 2023.
13 de octubre de 2023

Con el gran objetivo de que los asistentes descubran las maravillas de la ciencia y la tecnología que se cultivan en la Universidad de Sonora a través de sus programas académicos y de investigación, el próximo sábado 21 del mes en curso se llevará a cabo en los campus Hermosillo, Caborca, Cajeme y Navojoa, el Rally de la Niñez Científica y Expo profesiones STEM 2023.
Ramón Moreno Corral, académico del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales, así como Cinthia Jhovanna Pérez Martínez, Francisca Ofelia Muñoz Osuna y Luisa Alondra Rascón Valenzuela del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, destacaron la importancia de mostrar, explicar e interactuar con niños, niñas, jóvenes y visitantes en general de manera fácil y divertida el desarrollo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Entrevistados en el programa “A ciencia cierta”, que se transmite por Radio Universidad y que se produce por la Dirección de Apoyo a la Vinculación y Difusión, señalaron que la relevante actividad, que se desarrollará de manera simultánea en cada uno de los campus mencionados entre las 8:30 y 15:00 horas.
Los integrantes del comité organizador informaron que la actividad estará dirigirá una vez más a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y público en general de nuestra entidad.
Dieron a conocer que el evento, que es gratuito, exhibirá a través de múltiples stands experimentos, herramientas tecnológicas y diversas experiencias que permitirán disfrutar el tiempo en familia y ayudarán a que también se conozcan los planes y programas de las carreras que se pueden estudiar en la Universidad de Sonora.
Indicaron que El Rally consistirá en visitar diferentes stands que se colocarán en los distintos departamentos de ciencias e Ingeniería de nuestra casa de estudios, los cuales estarán a cargo de docentes universitarios quienes mostrarán, explicarán e interactuarán con los asistentes para poder acercar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de manera fácil y divertida.
“Los visitantes podrán hacer el recorrido guiados por un mapa de ruta en los cuatro campus/sedes mencionados y a finalizar, quienes presenten los sellos de los experimentos visitados se les entregará un reconocimiento por su participación y conclusión exitosa en el rally”, advirtieron.
Siembra semillas de vocaciones
En la charla con el conductor del programa, Narciso Navarro Gómez, encargado del Programa de Divulgación y Difusión Científica/Tecnológica y Humanística, los invitados coincidieron en afirmar que el evento siembra la semilla de vocaciones científicas que ayuda, especialmente a niños y jóvenes, el que comprendan el gran valor que tiene el estudio de la ciencia y la tecnología.
“Cuánto valor tiene el que aprendan y a la vez se diviertan en cada uno d ellos stand que visiten y en ellos interactúen”, expresaron, además de señalar la importancia que tiene el socializar sus vocaciones”, añadieron.
La niñez y juventud, puntualizaron, representa siempre en el evento una manifestación de alegría ya que ven que la ciencia no es difícil, sino divertida y de mucho aprendizaje.
Consideraron también el hecho de los alcances que tiene el difundir y divulgar la ciencia y tecnología, además de convivir con la comunidad. “Esto es sin duda un detonador y fuerte aliado para el avance del conocimiento, además de que la nueva generación reflexione y en ella se generen nuevos saberes”.
Los participantes, indicaron, aprenderán observando, jugando y reflexionando en torno a una enorme cantidad de actividades que les darán vuelo a su imaginación y creatividad.
“Su presencia dará ganancias académicas e intelectuales; será un crecimiento de estas nuevas generaciones del presente y que son una riqueza del futuro”, agregaron en el programa radial universitario.
Programa alusivo
De acuerdo al programa, los stands estarán relacionados con muy diversos temas sobre experimentos y herramientas tecnológicas que ayudarán al aprendizaje de los asistentes en áreas como química, física, matemáticas, biología, enfermería, ciencias de la computación, materiales, geología, sustentabilidad, agricultura y ganadería, arquitectura, médico veterinario y zootecnista, sustentabilidad, electrónica, ingeniería industrial, civil y minas, entre otras.
En el caso del Campus Hermosillo, dijeron que se instalarán una mini granja con apoyo de académicos del Departamento de Agricultura y Ganadería; muestra de reptiles, serpientes y tarántulas por parte de la Licenciatura en Biología, telescopios del Área de Astronomía del Departamento de Investigación en Física, e incluso presentación a estudiantes de bachillerato de los planes y programas de la diversidad de licenciaturas en la institución.
Precisaron que las rutas establecidas mediante colores vistosos que seguirán los niños y jóvenes hacia las llamadas estaciones (stands) a partir del Centro de las Artes, se dirigirán hacia los edificios que albergan, por ejemplo, de Matemáticas, Difus, Polímeros, Geología, Física, Ciencias Químico Biológicas, el DIPA e Ingeniería Química Industrial, entre otras áreas disciplinares del Campus Hermosillo.