Paula Trespalacios Argain
A raíz de la relación entre la Universidad de Sonora y la Universidad de Bonn, la historiadora Edna Lucía García Rivera, viajó a Alemania para ofrecer un curso en el Departamento de Antropología de las Américas.
La jefa del Departamento de Historia y Antropología de esta casa de estudios, detalló que esta visita se dio por la consolidación del programa de becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico, con el que, en los últimos años, se han ido estudiantes de Historia y Antropología, de la Maestría en Ciencias Sociales y de la Maestría en Lingüística, así como aquí se han recibido a estudiantes del Departamento de Antropología de las Américas; por lo que ahora han iniciado un intercambio de docentes.
Comparte su conocimiento
Entre los días 2 y 16 de julio, García Rivera estuvo en la Universidad de Bonn para impartir el curso “Desarrollo histórico de un pueblo originario: los Yaquis en Sonora”.
“Lo que trabajé en ese curso de 20 horas fue el desarrollo histórico desde la llegada de los jesuitas hasta las problemáticas del presente de los yaquis, mi énfasis principal es conocer desde la historia y con algunas técnicas antropológicas cómo han sido las interrelaciones entre la sociedad blanca, mestiza, la sociedad mexicana; posteriormente con los yaquis, cuáles han sido los momentos coyunturales, los momentos problemáticos, rebeliones, insurrecciones.
“También otros momentos que son de convivencia, de negociación que se han establecido entre ambas sociedades, hasta llegar a la actualidad, las problemáticas que se presentan y en relación con los planes de justicia que se están llevando a cabo en esa zona, a nivel federal”, precisó.
Comentó que al curso asistieron estudiantes de la Maestría de Antropología de las Américas, provenientes de países de América Latina, como Colombia y México, también de Hungría y Alemania; en el que, dijo, fue un intercambio, interacción y la comparación con otros contextos muy parecidos que guardan relación con los yaquis.