Trabajan investigadores del campus Caborca en la creación de nuevo fármaco

08 de julio de 2024


Haydee Gaxiola

Docentes investigadores del campus Caborca, de la Universidad de Sonora, buscan desarrollar formulaciones estandarizadas a base de Bursera microphylla A. Gray (Torote Blanco) que contrarreste la inflamación y las heridas infectadas por Staphylococcus aureus.

Como responsables, participan Heriberto Torres Moreno, y Julio César López Romero, docentes investigadores del campus, quienes aseguraron que este proyecto aprobado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), dentro de la Convocatoria Ciencia Básica y de Frontera 2023-2024, vendrá a fortalecer las líneas de generación y aplicación del conocimiento del Cuerpo Académico de Química y Microbiología Aplicada a la Salud (UNISON-CA-219).

Beneficios
Con esta investigación, se podrán desarrollar formulaciones tópicas estandarizadas a base de extracto y compuestos activos de Bursera microphylla A. Gray (Burseraceae) para su uso en el tratamiento de infecciones cutáneas ocasionadas por S. aureus y procesos inflamatorios.

El proyecto permitirá avanzar en las fronteras del conocimiento, ya que actualmente no existe una formulación farmacéutica comercial a base de B. microphylla con propiedades farmacológicas demostradas.

Antecedentes

Staphylococcus aureus es una bacteria de importancia en pacientes que presentan úlceras venosas, pie diabético, inflamación y heridas cutáneas, haciéndolos susceptibles a la invasión de este microorganismo.

Debido a que presenta resistencia a la meticilina y vancomicina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasifica como de prioridad elevada y la incluye entre los patógenos bacterianos altamente virulentos y resistentes a los antibióticos.

Por otra parte, los fármacos antiinflamatorios orales son utilizados para contrarrestar el dolor crónico, articular y la fiebre. Sin embargo, su utilidad terapéutica se ve limitada a dosis altas. El uso de formulaciones tópicas minimiza las concentraciones sistémicas del fármaco, evita el metabolismo hepático, y por ende reduce sus efectos adversos.

Bursera microphylla es una planta medicinal que ha demostrado poseer efecto antiinflamatorio, antimicrobiano contra S. aureus y baja citotoxicidad. El objetivo del proyecto es desarrollar formulaciones tópicas estandarizadas a base del extracto y compuestos activos de B. microphylla para su uso en el tratamiento de infecciones cutáneas y procesos inflamatorios.

Impulsa la colaboración interinstitucional

Este proyecto propiciará la colaboración con instituciones nacionales y extranjeras como el Hospital Infantil de México Federico Gómez y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos donde se realizarán los ensayos in vivo. Con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Perugia de Italia donde se realizará la caracterización química de las moléculas aisladas. Por otra parte, permitirá la formación de recursos humanos de calidad a nivel licenciatura, maestría y doctorado.

Participan como colaboradores del proyecto los investigadores Ramón E. Robles Zepeda, Juan José Acevedo Fernández, Norma Velázquez Guadarrama y Víctor Alonso Reyna Urrutia.