Obtiene mención honorífica en concurso nacional de arquitectura

18 de octubre de 2022


Paula Trespalacios Argain

Yamil Pamela Castro López cursa el noveno semestre de Arquitectura y representó a la Universidad de Sonora en el 38 Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani 2022, en el que participaron 41 universidades con estudiantes y egresados; la universitaria se trajo mención honorifica después de haber sido una de las cinco concursantes que avanzaron a la etapa larga.

En cuanto se registró fue seleccionada para representar a su casa de estudios en este concurso que reunió a todas las universidades afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura en la República Mexicana; la primera etapa, conocida como etapa corta, tuvo una duración de una semana en la Ciudad de México, donde en base al proyecto de diseñar una oficina técnica de gestión del Campus Central de Ciudad Universitaria , la estudiante explicó que utilizó uno de los elementos arquitectónicos más importantes, el pabellón de rayos cósmicos, que es conocido coloquialmente como “La Muela de Félix Candela”, recordó que eso fue lo complejo de la etapa corta, junto con el hecho de que la UNAM es patrimonio cultural y tiene normas de lo que se puede y lo que no puede hacer.

Más allá de los límites
La estudiante de la Unison fue seleccionada entre los cinco que viajarían a León, Guanajuato a la etapa final, o etapa larga; había tres semanas para desarrollar el proyecto de un centro de peregrinos y Plaza Camino a San Juan, complejo que, indicó, tenía que edificarse en un predio en los límites de la frontera con Jalisco, por lo que hubo límites territoriales, ecológicos y de servicios que resolver, además por ser para peregrinos se tenía que cuidar la parte religiosa, y al ser un centro comunitario también era arquitectura social.

“La verdad es que es una experiencia que te marca, todos los arquitectos que han estado en este concurso te dicen: es un antes y un después de tu vida como arquitecto, y la verdad que sí, una experiencia que fácil fue de los mejores meses de mi vida; aprendí muchísimo de la experiencia, de las personas con las que estuve compitiendo también, si siento que me abrió muchísimo el panorama, es buscar algo más grande después de esto. Hubo un ganador y dos menciones honorificas, me fui con mención honorifica; todos dicen que participar en la etapa corta ya es un hecho que aplaudir y que te abre muchísimas puertas, terminar con mención honorifica si es algo de lo que me siento muy orgullosa”, expresó la futura arquitecta.

La Unison le dio las bases
El concurso en total tuvo una duración de cuatro semanas, Castro López ya se encuentra de regreso en Hermosillo, está a un semestre de terminar su formación profesional y reconoce los conocimientos adquiridos en la Unison.

“Yo creo que la Universidad de Sonora íi da las bases necesarias para desarrollarte satisfactoriamente en tu vida profesional como arquitecta; de hecho mi generación es una generación que tiene un nuevo plan de estudios; siento que eso es muy importante que la universidad siga buscando estar en competencia con las demás universidades”, finalizó.