Implementará Unison modelo curricular alineado al PDI 2025-2030 con escuelas incorporadas

13 de noviembre de 2025


Beatriz Espinoza

La Universidad de Sonora, a través de la Dirección de Servicios Escolares y la Subdirección de Escuelas Incorporadas, realizó la primera reunión de directores de escuelas incorporadas para fortalecer la colaboración académica y avanzar en la implementación del nuevo modelo curricular alineado al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025-2030.

Presidieron el evento de apertura de las actividades del día el secretario General Administrativo, Guillermo Cuamea Cruz; la directora de Servicios Escolares, Milka del Carmen Acosta Enríquez; y el coordinador General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, César Octavio Tapia Fonllem.

Además del subdirector del Departamento de Incorporación y Revalidación de Estudios, Carlos Castro Lugo, quien fungió como anfitrión, para los representantes de las diversas corporaciones como fueron Gloria Elisa Rodríguez Aguilar, directora de Preparatoria 1 de Nogales, y Federico Ton Espinoza, director del Colegio Edia.

En su mensaje de bienvenida, Milka Acosta Enríquez destacó el compromiso que comparten la máxima casa de estudios y las escuelas incorporadas para formar estudiantes con competencia para la vida en entornos flexibles, inclusivos y digitales.

Señaló que las escuelas incorporadas son parte esencial de la visión de la Universidad de Sonora, pues su integración garantiza continuidad académica, calidad educativa y oportunidades educativas para todos.

“Juntos estamos construyendo una educación que trascienda y que conecte con la sociedad y sobre todo que prepare a nuestros jóvenes para los retos del futuro”, enfatizó.

Señaló que el nuevo modelo curricular está alineado al PDI 2025-2030 y agradeció el apoyo de las instituciones por confiar en el proyecto y por seguir siendo parte activa de la comunidad que busca transformar la enseñanza para responder a todos los retos del presente y del futuro.

“Este nuevo modelo educativo nos invita a poner al estudiante al centro, a fortalecer competencia, a impulsar la inclusión y la equidad, sobre todo, a generar espacios en el aprendizaje para que sea significativo y permanente”, apuntó.

Por su parte, Carlos Castro Lugo, anfitrión del evento realizado en el auditorio Roberto Reynoso Dávila del Departamento de Derecho, agradeció la asistencia de los directores provenientes de municipios como Nogales, Agua Prieta, Obregón, Guaymas y Hermosillo, resaltando que el nuevo modelo curricular incluye la capacitación para el trabajo y el currículo ampliado.

Reconoció del trabajo directo y la comunicación que existe entre la Universidad y las instituciones incorporadas que ha permitido un trabajo permanente u constante a través de toda la estructura orgánica de la universidad.
Entre los invitados especiales presentes se destacó la presencia de la doctora Marcela Padilla Languré, del Departamento de Enfermería, y el doctor Edgar González Bello, del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación.