Explican riesgos y opciones al introducir a México vehículos extranjeros

17 de septiembre de 2025


Paula Trespalacios Argain

Para hablar de la diferencia entre importación y regularización de automóviles extranjeros, así como los riesgos, Alberto Carlos Sánchez Acosta, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora, estuvo como invitado del programa Economía y Sociedad.

El tema abordado en este espacio de Radio Universidad fue la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera y el pedimento A3.

El economista precisó que la recomendación es no adquirir un vehículo con pedimento A3, y que si tienen una unidad que todavía no ha sido regularizada, se lleve al Registro Público Vehicular (Repuve) y hacer cita para la revisión conforme al decreto vigente.

En el caso de adquirir un automóvil extranjero con la intención de ingresarlo a territorio mexicano, la recomendación, dijo, es hacer uso del decreto de importación de vehículos extranjeros vigente, ya que al introducirlo a México de manera irregular se los pueden quitar.

“Viendo esta problemática y que hay muy poca información para orientar a las personas para que tomen una mejor decisión, sepan que si deciden hacerlo, sepan cuáles pueden ser las consecuencias, que no digan que nadie se los dijo. Como dicen los abogados: el desconocimiento de las leyes no te exime de responsabilidades”, advirtió.

El académico puntualizó que la figura del pedimiento está regulada, es de forma electrónica y se debe expedir al momento de hacer una importación o exportación; mientras que la figura de regularización es una práctica usada para efectos de mercancía que ha entrado al país.

“El 21 de enero del 2022, a través de la página del SAT, se da a conocer una versión anticipada de la primera resolución de modificación de las reglas en materia de comercio exterior, misma que reguló el proceso de regularización de los vehículos, nos dicen de qué manera se va a fusionar”, precisó.

El economista aclaró que se debe diferenciar una importación definitiva de vehículos, para la que hay un decreto que marca que deben ser unidades anteriores a 8 o 9 años, que se va a pagar y cumplir con las regulaciones.

“El caso de los vehículos que se están regularizando son los que ya están en el país de manera informal, los famosos pafas o chocolates, esos vehículos entraron de manera ilegal.

“La importación de vehículos usados es ir a Estados unidos y adquirir un vehículo que su número de serie empiece del 1 al 5, contactar a un agente aduanal y hacer el pedimiento de importación de vehículo usado para comprobar su legal importación”, puntualizó.

Sánchez Acosta advirtió que el tema de los vehículos regularizados es caer en incertidumbre porque no se puede comprobar su legal importación, y ya en territorio mexicano se les debe de dar certeza como un bien que no pueden perder fácilmente.