Visión al año 2030


 “La Universidad de Sonora es una institución líder en el país y con reconocimiento internacional, en virtud de la capacidad y creatividad de sus egresados, así como de la relevancia y pertinencia de sus contribuciones a la innovación, el arte, la cultura y el conocimiento científico y tecnológico, y que contribuye así de manera decisiva en el desarrollo sostenible de México, y en particular del estado de Sonora.”

 

 

Tal visión se caracteriza a través de los siguientes atributos:

 

  1. Se dispone de un marco normativo y mecanismos de estímulo a la jubilación, así como para la habilitación, actualización, ingreso, evaluación y promoción del personal académico, lo cual contribuye al desarrollo equilibrado de sus funciones y al relevo generacional con criterios de méritos académicos. En virtud de ello, la totalidad de los PTC cuenta con estudios de posgrado, más de cuatro quintas partes con el grado de doctor y de reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP, mientras que más de la mitad están reconocidos dentro del Sistema Nacional de Investigadores.

  2. Se dispone de mecanismos de apoyo, atención y acompañamiento de estudiantes que permiten mejorar las trayectorias escolares, a partir de lo cual se tienen altos índices de eficiencia terminal de egreso y de titulación. Los exámenes practicados por los organismos evaluadores externos avalan que han sido formados sólidamente, de manera que más de las dos terceras partes de ellos obtienen resultados satisfactorios.

  3. Se han consolidado los modelos educativo y curricular, basados en el enfoque por competencias, y con características de flexibilidad y multi e interdisciplinarios, a partir de los cuales los planes de estudio están en constante actualización, en los que están incorporados los valores, la internacionalización y la interculturalidad. La formación integral se ha fortalecido con actividades físicas, artísticas y culturales.

  4. Se ofrece una amplia variedad de programas educativos de licenciatura y posgrado en todas las áreas del conocimiento, de pertinencia social, sometidos a constante evaluación. La totalidad de ellos son de calidad, al estar reconocidos por organismos nacionales e internacionales.

  5. Se ha creado nueva oferta educativa de pertinencia social, no sólo en las modalidades tradicionales, sino también con programas interinstitucionales, programas en consorcios, posgrados en la industria, y haciendo uso de la educación en línea y semipresencial. Asimismo, todas las unidades regionales cuentan con opciones de posgrado, ya sea como programas propios o fungiendo como sede.

  6. Se cuenta con un conjunto de espacios físicos, debidamente equipados, así como de una amplia gama de servicios e infraestructura de apoyo, en cantidad y calidad suficientes para el adecuado desarrollo de las funciones adjetivas y sustantivas.

  7. Las actividades de generación, difusión, aplicación y transferencia del conocimiento y la tecnología se han consolidado en la Institución y se ha reorientado hacia la atención de los problemas prioritarios del entorno, además de que se han articulado con la formación de los estudiantes y se encuentran vinculadas con los sectores social, público y privado.

  8. Los cuerpos colegiados de investigación se han fortalecido. Casi la totalidad de los Cuerpos Académicos se encuentran Consolidados o En Consolidación, participan en redes académicas y forman parte activa de consorcios de instituciones para la realización de investigaciones orientadas a temas prioritarios para el estado.

  9. Se ha fortalecido la vinculación con los sectores productivo y social, además de mejorar los procesos de formación de estudiantes y profesores, por medio del ofrecimiento de servicios de calidad de laboratorios, talleres y bufetes, en los que las pruebas y procedimientos están debidamente certificados; proporcionar una amplia gama de actividades de formación continua; atender a discapacitados y grupos vulnerables; revalorar el servicio social y las prácticas profesionales; y de promover la producción y difusión artística y cultural.

  10. Se ha consolidado la cooperación académica entre la Universidad y otras instituciones, nacionales e internacionales, a partir de lo cual se han fortalecido sus programas, la formación de los estudiantes, docentes e investigadores, por medio de proyectos de investigación y desarrollo, innovación tecnológica, intervención social y movilidad, entre otros.

  11. La Universidad ha simplificado al máximo los trámites y procedimientos en apoyo al desarrollo de las funciones sustantivas. Ha mejorado, ampliado y certificado sus procesos estratégicos. La función de Administración y Gestión Institucional se encuentra acreditada por los CIEES. La normatividad se encuentra actualizada y se tienen mecanismos para garantizar su aplicación y seguimiento. Se cuenta con finanzas sanas en virtud de haber regularizado los recursos ordinarios y de haber diversificado sus fuentes de financiamiento, así como de haber logrado realizar un uso óptimo de los recursos.

  12. En la Universidad se han desarrollado canales efectivos de comunicación, que combinados con la negociación efectiva con los sindicatos, la disposición al diálogo, la búsqueda de consensos y las decisiones colegiadas, han generado un ambiente de estabilidad y armonía.

  13. La planeación y evaluación se han consolidado como un proceso permanente y sistemático de seguimiento y valoración de los resultados de todos los programas y actividades de la Institución. La transparencia se asume como un principio congruente con los valores de honestidad y responsabilidad social, que aplica todo el quehacer universitario. El concepto de desarrollo sustentable está incorporado a todas las funciones sustantivas y adjetivas de la Institución. La equidad de género está incorporada transversalmente en las funciones y estructuras institucionales. Se ha consolidado la promoción de la cultura de la salud, el deporte y la actividad física, con lo cual se ha mejorado la calidad de vida de la comunidad universitaria. La Institución se ha convertido en una Universidad Inteligente, apoyada en la aplicación de tecnología, sistemas, herramientas y dispositivos.

 

Universidad de Sonora