La accesibilidad universal no es ni debe entenderse como una opción: académica

29 de noviembre de 2022


Jesús Alberto Rubio

Poner sobre la mesa la importancia de la accesibilidad universal como un enfoque y eje transversal que debe impartirse en todas las disciplinas, niveles educativos y, por supuesto, en la formación de los docentes y estudiantes, fue el objetivo de la conferencia magistral que esta mañana impartió Eska Elena Solano Meneses, profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

“La accesibilidad universal, planteó con especial énfasis, no es ni debe entenderse como una opción, sino que ésta implica la obligatoriedad de los conceptos de derecho, autonomía y dignidad”, sostuvo en su intervención en el evento académico organizado por la Dirección de Apoyo a Estudiantes, a través del Área de Educación Inclusiva en coordinación con la División de Ciencias Sociales y la Dirección de Apoyo a Programas Institucionales de la Universidad de Sonora.

En su intervención en el Auditorio del Centro de las Artes, dentro del 2do. Encuentro Internacional de Buenas Prácticas de Inclusión y No Discriminación, la doctora en diseño, con formación en Arquitectura a nivel licenciatura, maestría en educación, especialidad en desarrollo cognitivo, afirmó que la accesibilidad universal hoy se está permeando con gran fuerza como una raíz de todos los demás conceptos en torno a la inclusión.

La académica del Centro de Investigación de Arquitectura y Diseño de la UAEM, campus Toluca, afirmó que no habrá inclusión si no hay una accesibilidad universal, ya que ésta se constituye en la estrategia y el enfoque y que como instrumentos tiene, entre otros, los diseños global, participativo, emocional y para todos.

La estrategia fundamental, planteó, es lograr la inclusión en todos los sentidos, sea la. educación, salud y seguridad laboral, advirtiendo que sin duda ese concepto tiene además diferentes manifestaciones.

Al respecto, mencionó, las manifestaciones físicas, que constituyen infraestructura, las actitudinales, relacionada con la manera en que conceptualizamos y las normativas que tienen que ver con aspectos legales que miren hacia la inclusión.

Debe mirarse a la inclusión
Eska Elena Solano, también coordinadora de la especialidad en Accesibilidad Universal en su institución universitaria, la cual dijo es un posgrado de nueva creación y único en América Latina, reiteró que ese concepto resulta muy necesario en todas las disciplinas académicas.

“En el área en la que yo me desarrollo, que es el diseño, existe siempre como una tendencia a visualizar lo estético y lo funcional sobre lo económico y cuestiones que tengan que ver con mercadotecnia, pero nunca se mira a la inclusión”, precisó.

Indicó que es muy escaso el diseño, que obedece como elemento principal a la accesibilidad. “Desafortunadamente, seguimos pensando que ésta es un adjetivo o elemento de opción que puede estar o que no dependiendo de las características del usuario.”

Consideró que más bien la accesibilidad universal, enfocada en el diseño universal, tiene que mirarnos a todos, sin estar pensando solamente en personas con discapacidad, sino también en adultos mayores, en grupos LGTB, en mujeres, porque finalmente esta cuestión de género nos trastoca.

“Estoy hablando de grupos migrantes, de quienes viven en situación de pobreza, de mujeres embarazadas o de personas enfermas. Todos somos diversos, con diferentes tamaños, medidas, tallas. Me parece que el mundo tiene que ser inclusivo para todos”, puntualizó.

A la pregunta si este concepto tiene que ver con un sentido social y humano, la integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. dijo que precisamente los fundamentos parten afortunadamente de manera internacional y que quizá por eso está detonando desde los objetivos del desarrollo sostenible.

Solano Meneses destacó que ya existe un discurso internacional que está impulsando a los países firmantes, entre ellos México, para adoptar diferentes posturas frente a la inclusión y a la accesibilidad y que quizá es por ello que parece un concepto innovador o en formación, pero que en realidad tendría que ser un elemento trascendental y estructural que apenas se empieza a mirar y atender.

En relación al avance que tiene el concepto de su conferencia ante estudiantes, académicos y directivos universitarios, afirmó que desafortunadamente persiste un rezago.

“México fue el país que toma la iniciativa para la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, es decir, en su momento se convierte en un líder mundial, pero desafortunadamente las propuestas que se lanzan poco han permeado en nuestra realidad”, comentó.

Unison, ejemplo a seguir
Por ello, dijo que se siente complacida el ver que la Universidad de Sonora presenta un ejemplo a seguir por dar pasos importantes en este tema ya que, comparado con el resto de las instituciones universitarias del país, es un ejemplo a seguir.

“Aquí vemos personas con discapacidad caminando entre las aulas, algo que, en mi universidad, por ejemplo, es muy difícil de ver. De hecho, las personas que atendemos desde la especialidad en accesibilidad universal lo hacen a través de medios virtuales, porque nuestros espacios físicos no son accesibles”, indicó.

En la entrevista, consideró que tenemos quizá en México una de las mejores normativas gestionadas a nivel mundial y que de hecho muchos países nos miran con admiración.

Sin embargo, advirtió, lo que no saben es que nuestras leyes mexicanas no están articuladas, es decir, son enunciativas como meras recomendaciones que no tienen sanción si no se cumplen, dado, entonces pareciera todavía ser voluntario el adoptar o no esquemas de accesibilidad universal.

“Esto me parece que debe cambiar; tienen que ser leyes articuladas que sancionen y nos obliguen a entender que la accesibilidad es un derecho, por tanto, una obligación que tenemos que atender los diseñadores, los educadores, las personas que atendemos en cualquier institución”, concluyó.