Por sus diversos nutrientes, destacan los beneficios de la tilapia en el consumo humano

12 de mayo de 2022


Jesús Alberto Rubio

Los organismos marinos tienen diversos nutrientes de aprovechamiento para los humanos y uno de ellos es la tilapia por ser fuente importante de proteína, además de aportar muchos beneficios para la salud, afirmó Roberto Bañales Vázquez, estudiante de la Maestría en Alimentos del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA).

Entrevistado en el programa Alimentación, problema de nuestro tiempo que produce el DIPA y que se transmite por Radio Universidad, dijo que esa especie es un pescado rico en ácidos grasos esenciales y proteínas, pudiendo ser un gran aliado de nuestra salud cardiovascular.

“Es baja en calorías y grasas y, debido a su riqueza de nutrientes esenciales, ideal para cualquier plan de alimentación saludable. De hecho, es una fuente importante de vitamina D y proteínas de alto valor biológico”, sostuvo.

José Luis Cárdenas López, académico del DIPA y conductor del programa radial universitario, a manera de introducción general señaló que la tilapia es un pez de agua dulce de origen africano e introducida a territorio mexicano en 1964 y que en México y a nivel mundial es una de las especies más cultivadas en la acuacultura.

“Se puede cultivar en estanques rústicos, por lo que su cultivo es mayor en comparación con otras especies de agua dulce”, dijo, Sin embargo, advirtió que la industria acuícola de tilapia enfrenta desafíos respecto a su alimentación, ya que esas especies requieren de alrededor de un 35 por ciento de proteína para cumplir con sus necesidades nutricionales.

“Por ello, la harina de pescado se utiliza como un ingrediente muy importante como fuente de proteína –en su dieta balanceada que se le proporciona—, lo que puede representar del 40 al 80 por ciento de la producción.

Indicó que hay mucho interés en utilizar otras fuentes alternativas de proteína, realizando estudios en tilapia donde se ha demostrado la viabilidad de sustituir de manera parcial o total la harina de pescado por proteína vegetal, de ahí que haya interés en no afectar sus características fisiológicas y con lo cual vendría una reducción importante del costo de producción.

Sin embargo, Cárdenas López dijo que los diversos ingredientes alternativos a la harina de pescado, a pesar de que tengan una composición química de alto valor nutricional, eso no quiere decir que la especie logre digerir y absorber los nutrientes necesarios en ese alimento.

“Por esa razón es importante conocer su digestibilidad para medir el aprovechamiento de los nutrientes presentes en esas vías”.

Posicionamiento el cultivo de la tilapia
José Luis Cárdenas le preguntó al invitado cómo está posicionada la tilapia en el mundo y México y por qué le interesa estudiar esa especie, a lo que el estudiante del DIPA respondió que hoy en día, la tilapia es el segundo grupo más cultivado a nivel mundial y que actualmente alrededor de 145 países desarrollan esa actividad, teniendo México una posición importante ubicándose en el puesto 13 de la producción.

Detalló que de acuerdo a las últimas estadísticas de 2020 de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), es la segunda especie más cultivada, sólo después del camarón, desarrollándose la actividad en las 31 entidades del país. “Es de gran importancia porque es una especie que tiene ventajas por su rápido crecimiento, adaptación al cautiverio, resistencia al estrés y enfermedades, entre otras, que facilitan su cultivo”, dijo.

Roberto Bañales afirmó que, respecto a los consumidores de la especie, la tilapia es un alimento muy atractivo por ser un pez de carne blanca, de sabor agradable y no tiene tantas espinas en comparación con los otros peces.

Importancia del estudio
Asimismo, el conductor de la edición le preguntó sobre la importancia de hacer estudios de grado de hidrólisis en ingredientes de alimentos para tilapia; al respecto, Bañales Vázquez respondió que la proteína es el principal nutriente de los organismos marinos --como la tilapia--, y que esa proteína se utiliza para la generación de nuevo tejido y depende directamente del alimento que se le suministra.

“Para asegurar que los peces digieran correctamente la proteína, se realizan los ensayos o estudios con peces vivos; sin embargo, implican muchas desventajas técnicas ya que se requiere personal capacitado e instalaciones adecuadas y mayor tiempo para tener los resultados”, precisó.

Por ello, dio a conocer que se ha tomado de alternativa la utilización de técnicas como la hidrólisis de proteína, la cual permite como herramienta de simulación a nivel laboratorio conocer la capacidad que tiene el pez para digerir la proteína, presente en un ingrediente o en un alimento conjunto.

Por lo tanto, añadió, es de gran importancia realizar esos estudios ya que ayudará a estimar de manera rápida la digestión de proteína del alimento y asegurar que esté consumiendo la cantidad requerida para la generación de ese nuevo tejido.

Positivo avance
Roberto Bañales informó que en las últimas décadas se han realizado varias investigaciones con enzimas digestivas endógenas de diversos organismos marinos, estableciéndose que el uso de ellas en la hidrólisis de proteína se obtienen mejores aproximaciones a la digestión realizada por los organismos vivos.

“Ha habido un gran avance con esos resultados; sin embargo, el estudio de la digestión de proteína a nivel laboratorio sigue en desarrollo porque existen muchas variables a considerar dentro de esos ensayos ya que, al igual que los humanos, los peces tienen todo un sistema completo de digestión”, dijo, tras señalar que ese proceso es una tarea un tanto compleja para realizar una simulación exacta de la digestión.

Por fortuna, agregó, hoy se sigue estudiando esos casos, además de que actualmente se enfoca en los ensayos hacia las especies carnívoras ya que éstas requieren de un mayor contenido de proteína en su dieta, afirmando que es importante realizarlos en todos los organismos que se cultivan por ser algunos muy importantes en nuestra región.

“Actualmente el enfoque principal de estos estudios es hacer la simulación lo más cercano a la digestión utilizando la hidrólisis de proteína lo que ahorraría mucho tiempo a las productoras de alimentos”, reiteró.

La parte experimental
Dio a conocer que actualmente realiza la parte experimental de esa investigación y que a partir de estudios previos se ha enfocado en el uso de las enzimas endógenas de la tilapia, partiendo desde los tejidos de estómago e intestino.

La idea es extraer las proteasas alcalinas y ácidas que participan en la digestión del pez y así utilizar posteriormente los ingredientes comunes y alternativos que se han llegado a aplicar en la industria acuícola de esa especie, como las proteínas de origen vegetal, como las harinas de soya, maíz, de trigo, garbanzo, entre otras.

Bañales Vázquez estableció que el beneficio que esta investigación generaría a la industria acuícola de tilapia es la obtención de un alimento balanceado e idóneo para la especie. “Esto le permitirá digerir y absorber correctamente los nutrientes presentes en el alimento”.

Con esa obtención del alimento, concluyó, ya se vendrán los resultados tangibles, que es el incremento en los rendimientos de la producción con la generación del nuevo tejido, además una disminución en los costos relacionados con la alimentación.